Mérida, Yuc., 11 Sep (AMEXI).- En medio de extremas medidas de seguridad, luego de que estudiantes y trabajadores del Poder Judicial irrumpieron este mediodía en la sala de sesiones del Congreso estatal, esta tarde la mayoría de los diputados de Morena aprobaron la reforma al Poder Judicial.
Con un cerrado cerco policiaco a las afueras del Congreso de Yucatán, los 17 diputados de Morena más dos de sus aliados del PT y PVEM respaldaron por mayoría la minuta correspondiente, en tanto que los 16 de oposición integrados por las bancadas del PRI, PAN y MC lo hicieron en contra.
Más de un centenar de policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública y un número similar de elementos de la Policía Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado resguardaron los accesos al recinto legislativo para evitar otra infiltración al Congreso.
Fueron en vano las protestas de los opositores a la Reforma al PJ
De nada sirvieron las protestas, mantas e interrupciones en la apertura de la sesión ordinaria en la sede de la actual Legislatura, donde los manifestantes penetraron a la fuerza por la entrada principal y en puertas traseras hasta ingresar al recinto de sesiones.
En medio del caos y con los inútiles llamados al orden de la mesa directiva, los inconformes enarbolaron al mediodía banderas y pancartas y expresaron a coro su rechazo y repudio a los cambios constitucionales aprobados esta madrugada por el Senado.
La presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Neyda Pat Dzul , convocó a reanudar a las 17 horas la sesión, pero fue posible hacerlo hasta las 18:10 horas una vez que se reunió el quórum con la asistencia de los 35 diputados que conforman la actual Legislatura.
Se requieren 17 Congresos Locales para avalar la Reforma al PJ
Dado que se trató de la discusión y la votación de la minuta de reformas a la Carta Magna relacionadas con el Poder Judicial Federal, el congreso estatal se erigió en Congreso Permanente.
Como oradores, usaron la tribuna el priista Gaspar Quintal Parra, el panista Álvaro Cetina y el emecista Javier Osante Solís, y en contra Alejandro Cuevas Mena de Morena.
Basta la aprobación de 17 congresos estatales para que sea devuelta al Poder Ejecutivo para proceder a las reformas secundarias.