Asesinan a Cano Torres y a su esposa en La Ruana, Michoacán; atribuyen el ataque a Los Viagras
El asesinato del sobrino de Hipólito Mora, en el domicilio familiar
La noche del 31 de octubre, Alejandro “Cano” Torres Mora, sobrino del exlíder de autodefensas Hipólito Mora, fue asesinado junto con su esposa en su domicilio ubicado en la tenencia Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana. El ataque, atribuido al grupo criminal Los Viagras, dejó también un agente de policía herido y provocó el despliegue de un helicóptero artillado en la zona.
Familiares denuncian tortura y abandono institucional
En entrevista telefónica, Guadalupe Mora Chávez, jefe de tenencia y hermano de Hipólito, confirmó el doble homicidio y denunció que los cuerpos presentaban signos de tortura.
“No fue solo Cano, también mataron a su esposa. Si tenían problemas con él, ¿por qué hacerle daño a ella?”, declaró.
Ambos fallecidos tenían residencia en Estados Unidos y la esposa de Cano había regresado recientemente al país. Guadalupe Mora también señaló que páginas falsas en redes sociales lo acusan de vínculos criminales, lo cual negó categóricamente.
Patrón de asesinatos en la familia Mora
Con este crimen, ya son tres los familiares directos de Hipólito Mora asesinados desde el surgimiento del movimiento de autodefensas:
- Manuel Mora, hijo de Hipólito, asesinado en 2014
- Hipólito Mora, emboscado y ejecutado en junio de 2023
- Alejandro “Cano” Torres Mora, asesinado en octubre de 2025
La comunidad de La Ruana sigue siendo escenario de enfrentamientos nocturnos, mientras las autoridades llegan con retraso y la Base de Operaciones Interinstitucional no se da abasto, según denuncias locales.

Pobladores alertaron sobre el ataque contra el sobrino de Hipólito Mora
Habitantes de Felipe Carrillo Puerto “La Ruana” alertaron en redes sociales sobre las fuertes balaceras de anoche, que se prolongaron hasta la madrugada de este sábado.
La mañana de este sábado, autoridades reportaron que el saldo preliminar de los enfrentamientos fue dos personas muertas, Torres Mora y esposa, así como un agente de policía herido.
Exigen presencia real del Estado
Guadalupe Mora hizo un llamado al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para que atienda la situación en La Ruana.
“Nada más vino y se tomó la foto en Apatzingán, no resolvió nada”, reclamó.
La comunidad exige acciones concretas ante el repunte de violencia, extorsiones y enfrentamientos en la región de Tierra Caliente, donde las autodefensas surgieron en 2013 como respuesta al dominio de los Caballeros Templarios.
¿Cómo surgieron las autodefensas en Michoacán?
Las autodefensas en Michoacán surgieron en febrero de 2013 en Tepalcatepec, convocadas por José Manuel Mireles Valverde, y en La Ruana, por Hipólito Mora.
Pobladores de Tierra Caliente, principalmente en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán y La Ruana, las formaron como un intento de frenar la violencia y acabar con la impunidad del crimen organizado, en particular del Cártel de los Caballeros Templarios.
- Fechas clave: los primeros grupos se levantaron en armas en febrero de 2013.
- Ubicación inicial: el movimiento comenzó en municipios de la región de Tierra Caliente, como Tepalcatepec y Buenavista.
- Causas: La violencia del crimen organizado (asesinatos, secuestros, extorsiones) y la falta de acción de las autoridades para garantizar la seguridad.
- Líderes notables: entre las figuras más conocidas del movimiento se encuentran José Manuel Mireles e Hipólito Mora, ambos ya fallecidos.








