El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que aumentó a 90% la probabilidad de que se forme el primer ciclón tropical, al sur de Chiapas.
De acuerdo con el SMN se trata del primer ciclón tropical correspondiente a la actual temporada de huracanes en el Pacífico mexicano, y se estima que podría ser durante los próximos siete días.
Lee: SCJN: inconstitucional extinción del Fondo para Cambio Climático
¿Cómo va el avance de formación del ciclón?
En las próximas 48 horas, el porcentaje de desarrollo de este primer ciclón es del 20%.
El SMN señala que se mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión al sur del estado de Chiapas, que ha mostrado condiciones favorables para su evolución.
Este sistema se encuentra a 690 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y avanza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h.
¿Qué se prevé sobre la evolución de este sistema?
Se prevé que, a mediados de la próxima semana, el sistema evolucione a ciclón tropical, al sur de Oaxaca y Guerrero.
El SMN, que forma parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que la evolución del fenómeno es rápida.
De acuerdo con los reportes recientes, el pasado miércoles 21 de mayo, la probabilidad de formación era del 40%, mientras que el sábado subió a 80% y este domingo alcanzó el 90%.
¿Qué nombre recibirá el fenómeno meteorológico?
En caso de consolidarse como tormenta tropical recibiría el nombre de Alvin.
La estimación es que su evolución se complete hacia el próximo miércoles 28 de mayo, aunque las autoridades continúan en vigilancia constante ante cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.
¿Cuántos sistemas tropicales pronostica el SMN?
El SMN pronostica entre 16 y 20 sistemas tropicales para esta temporada en el océano Pacífico, que inició el pasado 15 de mayo.
El titular del organismo, Fabián Vázquez Romaña explicó que se esperan entre:
- Ocho y nueve tormentas tropicales
- Cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2,
- De cuatro a seis huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5) en esta región.
En el Atlántico, se anticipan de 13 a 17 sistemas, lo que representa un comportamiento cercano o ligeramente por encima del promedio histórico.