Ante el aumento de caravanas de migrantes que salen de la frontera sur de México con la meta de llegar al centro o norte del país, la organización internacional humanitaria, Médicos sin Fronteras (MSF) urgió a las autoridades federales y estatales establecer vías seguras de migración y reforzar los servicios básicos para las personas en tránsito,
Ricardo Santiago, coordinador de proyectos de MSF en el sur de México, dijo que debido a la violencia a la que están expuestos hombres, mujeres, jóvenes y niños de todas las edades, incluidos secuestros, extorsiones y violencia sexual, obliga a los migrantes a desplazarse en caravanas como un mero mecanismo de protección.
La migración en México es un fenómeno que ha crecido exponencialmente y por ende la cantidad de personas que se agrupan en caravanas, destacó, al ejemplificar que que en septiembre y octubre los grupos sumaban centenares, ahora son miles de personas que transitan del sur al centro del país y de ahí al norte con la frontera de Estados Unidos.
El fenómeno de migración en México ha crecido un 131 por ciento en el último año
Ello, consideró, refleja el creciente fenómeno migratorio en México, y que entre enero y agosto de 2024 se reportaron más de 925 mil eventos de personas en situación migratoria irregular, lo que representa un incremento del 131 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Señaló que el organismo internacional MSF, desde finales del mes de octubre ha intensificado su asistencia móvil en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, atendiendo a miles de migrantes que se desplazan en caravanas como medida de protección ante la violencia en su ruta hacia la frontera con Estados Unidos.
Factores como la violencia, la saturación de los servicios de solicitud de refugio en México y las demoras en el sistema estadounidense de asilo CBP-One han impulsado a más personas a unirse a estas caravanas que salen periódicamente de Tapachula, agregó.
Médicos sin Fronteras atiende la salud mental de los migrantes debido a la violencia que padecen en su trayecto a los EU
En el camino, en localidades como Huixtla, Santiago Niltepec, La Venta, Sayula de Alemán, entre otras, los equipos médicos han atendido a personas con problemas respiratorios, afecciones gastrointestinales y enfermedades crónicas.
Lee: Después de niño ahogado quieren tapar el pozo en el Edomex
Además de las consultas médicas, atienden el tema de salud mental, por la violencia y las condiciones adversas en el trayecto, afectan profundamente la salud emocional de los migrantes.
Por otro lado, Daniel Bruce, jefe de base de MSF en Tapachula, urgió abordar la situación de los migrantes con un enfoque que priorice su seguridad y bienestar.
Urgen a las autoridades establecer rutas seguras y espacios dignos para que descansen los migrantes
En Médicos Sin Fronteras, tenemos constancia y hemos sido testigos de que cada día el sufrimiento y la invisibilización de la población migrante, por ello, insistimos en la necesidad de proporcionar vías seguras de migración y reforzar los servicios básicos, incluida la atención en salud y espacios dignos para descansar.