Baja California se enfila para proteger los derechos de las personas transgénero y en el combate a la violencia que sufren, al tipificar el delito de transfeminicidio.
El Pleno del Congreso del Estado aprobó anoche por unanimidad el dictamen número 1 de la Comisión de la Diversidad para reformar el Código Penal y el Código Civil de Baja California con el fin de establecer el delito de transfeminicidio.
La iniciativa presentada por el diputado Jaime Cantón Rocha incorpora por primera vez en la legislación estatal el tipo penal de transfeminicidio, definido como el homicidio de mujeres transgénero o personas trans femeninas motivado por su identidad o expresión de género.
Te puede interesar: Comunidad LGBTTIQA+ en Veracruz protesta por transfeminicidio de Sara en Colombia
Penas de hasta 60 años de prisión
El delito se reconoce como una forma extrema de violencia de género y discriminación que refuerza normas binarias y la cisnormatividad.
La reforma establece penas de 40 a 60 años de prisión y multas de 500 a 2 mil veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA), con posibilidad de agravarse hasta en una tercera parte si concurren circunstancias específicas contempladas en el artículo 149 QUATER.
También se protegerá identidad de las personas trans en las actas de defunción
En materia civil, la segunda parte de la reforma protege la identidad de género de las personas trans al momento de su fallecimiento.
Si los familiares biológicos se niegan a realizar el trámite o pudieran vulnerar su identidad, se permitirá que las actas de defunción sean gestionadas por integrantes de su familia social, es decir, personas con las que mantuvieron un vínculo cercano, conforme a la Ley de Víctimas de Baja California.
La Comisión dictaminadora señaló que el texto aprobado es jurídicamente viable, no contraviene leyes federales o locales y garantiza el interés público. Por ello se avaló la adición del artículo 129 QUATER al Código Penal y un tercer párrafo al artículo 115 del Código Civil del Estado.
Con esta acción legislativa, afirmó, Baja California avanza en el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero y en el combate a la violencia y discriminación que históricamente han enfrentado.