En un contexto de baja participación ciudadana en las recientes elecciones judiciales, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) reiteró su defensa de un Poder Judicial autónomo e independiente, libre de presiones políticas.
El presidente del Capítulo Baja California, Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, respaldó el posicionamiento nacional de la BMA, al advertir que una elección con escasa legitimidad popular puede debilitar gravemente el sistema judicial del país.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), solo el 13.01 % del padrón electoral participó en la jornada del 1 de junio para elegir a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 77.15 % de votos válidos.
“Es alarmante que, con una participación ciudadana así, se dé un paso tan trascendente para la integración del poder del Estado encargado de la impartición de justicia”, señaló el comunicado firmado por la presidenta nacional de la BMA, Ana María Kudrisch Castelló.
Te puede interesar: Empieza el cómputo de votos en Distritos de Baja California
Llamado a mantenerse vigilante del estado de derecho
Por su parte, Pérez-Freyre enfatizó que la comunidad jurídica debe mantenerse vigilante en defensa de los principios fundamentales del Estado de Derecho.
“Respaldamos plenamente el posicionamiento de nuestra dirigencia nacional. Desde Baja California exhortamos a que el nuevo Poder Judicial actúe con plena autonomía, independencia, honestidad y objetividad. La justicia no puede ni debe responder a intereses políticos ni partidistas”, afirmó.
La elección popular de jueces, magistrados y ministros ha generado inquietud en los sectores académico y jurídico, debido a que el proceso no garantiza plenamente ni la idoneidad técnica ni la imparcialidad judicial.
Baja participación debilita el sistema de impartición de justicia
La BMA advirtió que las deficiencias normativas que acompañaron esta reforma se reflejan hoy en una participación mínima, lo que debilita no sólo a los jueces electos, sino también a todo el sistema de impartición de justicia.
Según el conteo final del INE, los nueve nuevos ministros que integrarán la SCJN a partir de septiembre son: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.
Los resultados para los demás órganos judiciales, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Salas Regionales, Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito, aún se encuentran en proceso.
Finalmente, Pérez-Freyre subrayó la importancia de un sistema judicial fuerte y confiable.
“La justicia persigue el bien común y la igualdad ante la ley. Un Poder Judicial transparente y autónomo es esencial para preservar el estado de derecho y para fomentar la inversión extranjera en nuestro país”, concluyó.