La Unión Campesina Democrática (UCD) no descarta movilizarse para presionar a las autoridades estales y federal, a fin de lograr un acuerdo que permita incluir a Chiapas, en el nuevo decreto federal de regularización de vehículos extranjeros, reveló Herminio Verdugo Muñoz, dirigente de esta organización.
Además, expresó su preocupación porque nuevamente se excluyó a esta entidad federativa del nuevo decreto federal de regularización, pues está decisión impactará directamente en la economía de cientos de propietarios, quienes invirtieron entre 30 y 40 mil pesos por vehículo.
Hoy en día, destacó, existen entre mil 800 y 2 mil vehículos americanos circulando en diversas regiones chiapanecas, particularmente en zonas rurales, donde son esenciales para las labores agrícolas, comercio y el transporte cotidiano de miles de familias.
La UCD solicitó el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez
Por tal motivo, entregó un oficio al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para pedir su apoyo para la gestión de un acuerdo temporal que permita a estos vehículos circular en Chiapas, mediante un padrón estatal, un distintivo visible y el pago de un impuesto, mientras se resuelve la situación a nivel federal.
En este contexto, agregó, la UCD propuso implementar una medida provisional para que puedan circular esos vehículos consiste en un engomado o distintivo que brinde certidumbre a los compañeros, y que además permita al gobierno tener un control sobre estas unidades, mientras se abre una ventana de regularización.
Cabe señalar, que desde el inicio del programa federal de regularización, Chiapas quedó fuera del decreto, a pesar de los múltiples esfuerzos de organizaciones como la UCD por visibilizar la problemática.
AMLO promovió la regularización de los autos «chocolate»
La regularización de los llamados «autos chocolate» en México fue una medida promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de registrar vehículos usados de procedencia extranjera que no han acreditado su legal estancia en el país.
Y es la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la entidad encargada de la administración y el proceso de regularización, mismo que se extendió hasta el 30 de septiembre de 2026.