Con binomios caninos, las autoridades agropecuarias de Jalisco detectarán a los animales infectados con el gusano barrenador, a fin de evitar que esta plaga se propale a otras ciudades del estado.
Lo anterior lo informó Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), al presentar a “Hummer” y “Havana”, los caninos entrenados para la detección de productos orgánicos en vigilancia epidemiológica que pudieran representar un riesgo para el ganado.
De acuerdo a las autoridades, Jalisco es el primer estado en implementar la estrategia a nivel local, ya que los dos binomios comenzarán los trabajos de detección en los corrales del municipio de Totatiche para garantizar que cuando salgan del estado se encuentren libres de la plaga.
A futuro, Ron Ramos detalló que si bien todavía no se tienen registrados casos de gusano barrenador en Jalisco, la estrategia incluye la inauguración de una escuela canina a futuro, con perros rescatados que puedan detectar la plaga en el ganado jalisciense.
Asimismo, adelantó que el plan preventivo contempla la implementación de corrales de engorda certificados y el mejoramiento de la comunicación con productores ganaderos y agricultores, por lo cual los exhortó a reportar los casos sospechosos del gusano barrenador.
En este sentido, tendrán una base de datos con los reportes de casos sospechosos para su debida atención y seguimiento, ya que la SADER Jalisco cuenta con un protocolo de acción en caso de que algún ganado presente síntomas de la plaga.
Lee: Por falta de seguridad bloquearon la Autopista del Sol
Presentamos los primeros binomios caninos para la detección oportuna del gusano barrenador. Se trata de “Havana” y “Hummer”, dos perros adoptados en un albergue y capacitados para detectar, a través del olfato, animales con posible presencia del GBG. pic.twitter.com/hKTJ3UFXfA
— SADER Jalisco (@SaderJalisco) August 6, 2025