Tres mil 600 elementos de seguridad, mil 220 unidades, 18 drones, además de binomios caninos y equinos, así como la policía cibernética, blindaran el Buen Fin a realizarse del 15 al 18 de noviembre, en el Estado de México.
La edición 2024 de este magno evento comercial esperado por los consumidores, se perfila como uno de los momentos de mayor actividad económica del año en el territorio mexiquense, donde se espera una derrama económica superior a los 25 mil millones de pesos.
Lee: Piden a Profeco comparar precios en El Buen Fin para evitar prácticas engañosas
Los productos más solicitados son como cada temporada los electrónicos, ropa, muebles y servicios de viaje.
Se espera un incremento del 13 por ciento en las ventas y una participación de más de 19 mil empresas
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Económico estatal proyecta un incremento del 13 por ciento en las ventas respecto al año pasado, impulsado por la participación de más de 19 mil empresas en la entidad.
Laura González Hernández, titular de la dependencia, explicó que los municipios de mayor actividad económica serán Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, y destacó que el gasto promedio de las familias alcanzará los cinco mil pesos.
En cuanto a las compras en línea, ocho de cada 10 usuarios de internet en el estado planean realizar adquisiciones digitales, mientras que el 70 por ciento de los compradores combinará tanto tiendas físicas como plataformas en línea.
El Buen Fin estará blindado por un operativo de vigilancia presencial con drones y binomios caninos y equinos
Para atender la demanda de seguridad y movilidad durante esos días, la Secretaría de Seguridad estatal pondrá en marcha un operativo con tres mil 600 elementos que vigilarán especialmente centros comerciales, bancos y cajeros automáticos, en un despliegue que incluye mil 220 unidades, 18 drones, además de binomios caninos y equinos.
Según Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la corporación, el operativo comenzará desde las primeras horas del 15 de noviembre, ya que muchos trabajadores recibirán adelantos de aguinaldo.
Este dispositivo se complementará con la infraestructura de los Centros de Control (C5) de Toluca y Ecatepec, que brindarán respaldo tecnológico a través de cámaras de vigilancia en áreas estratégicas. Además, se empleará el sistema de alerta silenciosa Código C5 para responder rápidamente ante cualquier eventualidad.
La policía cibernética auxiliará a los consumidores para evitar posibles fraudes en las comprar en línea
En cuanto a la seguridad en línea, la Policía Cibernética estará disponible para asesorar a la ciudadanía sobre cómo evitar fraudes en las compras digitales, ya que uno de los principales riesgos es caer en trampas de enlaces fraudulentos enviados por WhatsApp.
Lee: Bases militares objetivos de grupos criminales en Chipas
La Secretaría puso a disposición el número 722-275-8333 y el correo cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx para recibir denuncias de fraudes virtuales y asesorar en la prevención de estos.
En materia de movilidad, Erik Cisneros Chávez, director de Movilidad Zona 1, informó que el transporte público ampliará sus horarios y permitirá a los usuarios ingresar con paquetes grandes. También se coordinarán operativos especiales para garantizar la seguridad de quienes se desplacen en las zonas más concurridas.