Luis Ayala Ramos y Gerardo Carmona
Un grupo de manifestantes bloqueó la circulación en Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Santa Marta, con dirección al centro de la Ciudad de México, para exigir justicia por la explosión de la pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en el distribuidor vial La Concordia.
Familiares y vecinos de las víctimas de la tragedia cerraron la vialidad desde temprana hora, con pancartas y consignas que reclaman atención inmediata a las personas afectadas por el siniestro.
Los manifestantes señalaron que hasta el momento no han recibido respuestas claras de las autoridades respecto a indemnizaciones, apoyos económicos ni garantías de atención integral a las familias que lo perdieron todo.
Indemnización justa
Entre las demandas, piden indemnización justa, atención psicológica, acceso a trabajo, educación y acompañamiento a largo plazo, al señalar que la tragedia no debe quedar en el olvido.
En las mantas colocadas en el bloqueo se leían frases como: “Que las víctimas y sus familias reciban indemnización, atención psicológica, trabajo, educación y no al olvido” y “La periferia no vive, sobrevive”.
Los inconformes recalcaron que su movimiento es pacífico y su intención es visibilizar el abandono institucional en el que quedaron familiares, tras el estallido de la pipa, que dejó muertos, heridos y decenas de damnificados.
Mesas de trabajo
De igual forma, hicieron un llamado al Gobierno de la Ciudad de México y al Estado de México para instalar mesas de trabajo inmediatas y dar seguimiento puntual a las investigaciones y apoyos prometidos.
El bloqueo en Calzada Zaragoza provocó afectaciones vehiculares de consideración hacia el centro de la capital, lo que obligó a automovilistas a buscar rutas alternas, mientras policías de tránsito realizaron cortes de circulación.
Las familias reiteraron que no levantarán la protesta hasta que las autoridades cumplan con sus exigencias y se reconozca plenamente el derecho a la justicia y reparación del daño para todas las víctimas.
Víctimas mexiquenses
A tres días de la explosión de una pipa de gas en La Concordia, el Gobierno del Estado de México informó que tres personas lesionadas fueron dadas de alta.
En tanto 16 pacientes mexiquenses continúan hospitalizados en distintas unidades médicas de la entidad y de la Ciudad de México, donde reciben atención especializada.
Lee: Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa
De acuerdo con un reporte del Gobierno del Estado de México, la atención a los afectados se realiza en coordinación con instancias federales como el ISSSTE y el IMSS, así como con el Gobierno capitalino.
Apoyo económico
El reporte precisa que se ha entregado apoyo económico y jurídico a 24 familias damnificadas por este accidente.
Además, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas desplegó brigadas médicas, psicológicas, sociales y legales para brindar asistencia integral y facilitar los trámites que requieren las personas lesionadas y sus allegados.
La Secretaría de Salud estatal gestionó equipo de terapia renal con hospitales federales para reforzar el tratamiento de pacientes con quemaduras graves en la Unidad Médica de Alta Especialidad de Magdalena de las Salinas.
Comunicación con familiares
El documento da cuenta de visitas que la propia gobernadora Delfina Gómez y autoridades del sector salud realizado a hospitales del IMSS, ISSSTE y de la red capitalina para mantener comunicación directa con familiares de pacientes.
A los familiares les han informado de la disposición de darles acompañamiento en todo el proceso médico que están pasando las víctimas.
Para checar las necesidades de lesionados y familias se mantiene coordinación con los presidentes municipales de la zona oriente del Valle de México Adolfo Cerqueda Rebollo, de Nezahualcóyotl.
En otros centros de salud
Martha Guerrero Sánchez, de La Paz; Francisco Javier Mendoza, de Chicoloapan; Alan Velasco Agüero, de Valle de Chalco; Xóchitl Flores Jiménez, de Chimalhuacán; Azucena Cisneros Coss, de Ecatepec.
Nazario Gutiérrez Martínez, de Texcoco; Felipe Rafael Arvizu de la Luz, de Ixtapaluca, y Abigail Sánchez Martínez, de Chalco.
La idea es reforzar la atención interdisciplinaria a los y las mexiquenses que se vieron afectados por esta emergencia.