Hasta el próximo 1 de julio del 2025 se aplicarán las modificaciones a la Ley Federal de Derechos 2025 que implica un costo de 42 dólares para los turistas que arriben a los puertos nacionales, ello implicará que el costo de los boletos para los cruceros aumenten en 213%.
Para los pasajeros con un tiempo mínimo de estancia en México será algo disuasivo, supondría cambios de itinerarios de los cruceros e impactos económicos para comunidades como Cozumel que dependen en gran medida del turismo de cruceros.
Así lo estimó la directora ejecutiva de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Michele Paige, en respuesta al aplazamiento por 180 días de la puesta en vigor de este derecho por parte del Congreso de la Unión, al señalar que se requieren medidas integrales ante el impacto de este cobro.
Paige subrayó la necesidad de mantener lo que llamó un diálogo significativo “en torno a una solución equilibrada que proteja a las comunidades de México, apoye su industria turística y garantice la asequibilidad de los viajes en crucero para nuestros huéspedes”.
Lee: Diputados aprueban la Ley Federal de Derechos 2025
Acuerdo entre FCCA y Gobierno Quintana Roo
Cabe destacar que el 28 de agosto pasado, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA)y el Gobierno del estado de Quintana Roo anunciaron su asociación y la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para establecer un Fondo Fiduciario Mutuo de Bienestar del Turismo de Cruceros.
El objetivo de este acuerdo es para mejorar la infraestructura turística, la seguridad pública y la preparación para desastres en Cozumel y Mahahual (Costa Maya), Quintana Roo, México.
Con este acuerdo, se estableció un pago de 5 dólares por pasajero, mismo que se aplicaría en el primer semestre de 2025, sin importar si realizaba más de una escala en el destino.
Además, el gobierno del estado de Quintana Roo se convirtió en Socio Estratégico de la FCCA, la asociación comercial representa los intereses mutuos de los destinos y las partes interesadas en todo el Caribe, América Latina y México.
Lo anterior, junto con las líneas miembro que operan más del 90% de la capacidad mundial de cruceros, para centrarse aún más en el crecimiento del turismo de cruceros y sus beneficios para las comunidades.
“Siempre nos hemos enorgullecido de maximizar los beneficios mutuos entre los destinos y las líneas de cruceros, y este acuerdo es un testimonio de ello, al tiempo que demuestra la confianza de Quintana Roo en la industria de cruceros y en mantener un crecimiento sostenible”, afirmó en su momento Michele Paige.
La directora ejecutiva de FCCA añadió: “espero ver qué aporta esto a los destinos que visitamos y, lo más importante, a la gente, al construir una visión a largo plazo”.
También, en su momento, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama dijo: “Estamos orgullosos de lo bien que el gobierno y el sector privado pueden trabajar juntos a través de la transparencia y la rendición de cuentas”.
Fondo Fiduciario
El Fondo Fiduciario se creó con base en el interés conjunto de los representantes del destino Quintana Roo y los ejecutivos de las líneas de cruceros miembros de la FCCA de invertir equitativamente en mejorar la experiencia del destino para atraer más visitantes, y construir el futuro de las comunidades y sus residentes.
El Fondo Fiduciario quedó establecido que se destinará aproximadamente en un 70% a proyectos de infraestructura turística y seguridad pública, y un 30% a la prevención y atención de desastres naturales y emergencias de salud.
Un Comité Técnico supervisa la priorización, transparencia y operación de los proyectos del Fondo Fiduciario.
El Comité está integrado por un total de nueve miembros, incluidos cuatro representantes de líneas de cruceros; cuatro representantes del gobierno estatal; y un voto del gobierno del estado de Quintana Roo.
Además, el gobierno estatal se convirtió en Socio Estratégico de la FCCA y Miembro Platino, fortaleciendo aún más su relación con la asociación y sus líneas miembro.
A través del acuerdo, la FCCA no solo guiará a los gobiernos de Cozumel y Mahahual para mejorar la experiencia del destino para atraer más visitantes y escalas de cruceros, sino que también ayudará a facilitar nuevas experiencias para ofrecer a las compañías de cruceros y a sus huéspedes, y colaborará con el sector privado local para maximizar las oportunidades.