En el Estado de México iniciará la aplicación de multas en tránsito a partir de julio y aprehenden a tres personas por un secuestro ocurrido en Tequixquiac; en Michoacán permanece bloqueada la carretera Carapan- Zamora; en Baja California, la diputada Michelle Tejeda preside la nueva Mesa Directiva del Congreso Estatal; y atentan contra camioneta de candidato del PT en Veracruz.
Iniciarán en julio aplicación de multas de tránsito en Toluca, Estado de México
A partir de julio, las autoridades municipales de Toluca en el Estado de México comenzarán a aplicar multas de tránsito, tras un periodo de información y advertencias que se ha extendido durante los primeros seis meses del año, informó el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida.
Durante una reunión con integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), el alcalde aseguró que los operativos implementados hasta ahora han sido bien recibidos por la ciudadanía y forman parte de una estrategia para mejorar la seguridad vial, entre ellos, el alcoholímetro, la verificación vehicular y el programa Moto Segura, la idea, indicó, es reducir accidentes y ordenar la movilidad en Toluca.
Moreno Bastida explicó que la regularización del transporte público es fundamental para alcanzar estos objetivos y exhortó a los concesionarios a mantener en regla su documentación y evitar prácticas que ponen en riesgo a los pasajeros, como las carreras entre unidades. También reiteró la importancia de realizar estudios de origen y destino de los usuarios para optimizar el servicio de transporte y mejorar la calidad del aire en la capital mexiquense. (Gerardo Carmona/Corresponsal)
Detienen a tres personas por secuestro ocurrido en el Estado de México
En un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía Municipal de Zumpango y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Laura Ofelia “N”, Alberto “N” alias «Beto» y Laureano “N” alias “El Pelón”, por su probable intervención en el secuestro que causó la muerte a nueve personas, entre ellas dos menores de edad.
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados el pasado jueves 27 de marzo, a bordo de dos vehículos, en el municipio de Tequixquiac, colindante con el estado de Hidalgo. De acuerdo a registros de investigación, este hecho se relaciona con un conflicto entre una escisión del autodenominado grupo “Los 300” e integrantes del Sindicato Nacional 25 de Marzo por el control de actividades ilícitas.
La detenida ingresará al penal de Nezahualcóyotl y los detenidos al de Zumpango donde quedarán a disposición de la Autoridad Judicial para que resuelva su situación jurídica. (Gerardo Carmona/Corresponsal)
Coordinación entre autoridades permite la detención de posibles involucrados en caso Tequixquiac
⚪Podrían estar vinculados a la disputa por el control de actividades ilícitas entre el grupo “Los 300” y del Sindicato Nacional 25 de Marzo.
Más detalles: https://t.co/Yd5ztkRc0W pic.twitter.com/T7mvfjIiiH
— Comunicación Social del Estado de México (@ComSocEdomex) April 1, 2025
Continúa bloqueada la carretera Carapan-Zamora, en Michoacán
Por segundo día consecutivo, comuneros de Ichán, en la Cañada de los Once Pueblos en Michoacán bloquean la carretera Zamora-Carapan, a la altura el kilómetro 113+50, con el fin de que se les reconozca como autónoma y se les dote de recursos públicos para ejercer su autogobierno.
Desde el pasado 11 de febrero, la comunidad de Ichán votó a favor del autogobierno para ejercer sus propios recursos; sin embargo, señalan, a más de un mes de haberlo ratificado, no se les ha hecho entrega de los mismos.
En tanto, la presidenta municipal, Alejandra Ortiz Suárez, emitió una postura en la que rechaza estar en contra del autogobierno de las comunidades indígenas, pero destacó que éste proceso deben hacerlo en el marco legal. Hasta el cierre de esta edición, la carretera permanece bloqueada. (Francisco Castellanos J./Corresponsal)
Diputada Michelle Tejeda preside la nueva Mesa Directiva del Congreso de Baja California
En sesión solemne celebrada en los primeros minutos de este martes, la XXV Legislatura del Congreso de Baja California instaló la nueva Mesa Directiva para el Tercer Período Ordinario de Sesiones, que comprenderá del 1 de abril al 31 de julio de 2025. La diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina asumió la presidencia del órgano legislativo.
En sesión previa, el diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presentó la propuesta para la integración de la nueva Mesa Directiva, misma que recibió la aprobación por unanimidad.
Con ello, la conformación quedó de la siguiente manera: Michelle Alejandra Tejeda Medina como presidenta, Jaime Eduardo Cantón Rocha como vicepresidente, Norma Angélica Peñaloza Escobedo como secretaria, María Teresa Méndez Vélez como prosecretaria y Adriana Padilla Mendoza como secretaria escrutadora. (Atahualpa Garibay/Corresponsal)
Lee: Arrestan a tres integrantes del Cártel de Sinaloa en Mexicali
Atentan contra vehículo de candidato del PT en Veracruz
Durante la madrugada de este día, una camioneta Toyota Hilux blanca, propiedad de Crispín Hernández Sánchez, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, en Veracruz fue atacada con al menos 20 impactos de bala de calibre 9mm e incendiada en la localidad de Xochitla.
De acuerdo con el reporte de la Comandancia Municipal, alrededor de las 02:30 AM, una llamada alertó sobre la presencia de un vehículo en llamas con impactos de arma de fuego. Ante esto, elementos de la Policía Municipal se trasladaron al sitio a bordo de la unidad PA-02, bajo el mando del director Alfonso Tzanahua Anastasio, junto con el segundo comandante y un oficial más.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas, siendo las pérdidas únicamente materiales. Las autoridades recomendaron al afectado interponer la denuncia correspondiente para que se inicie la investigación y se deslinden responsabilidades contra quienes resulten responsables. El incidente generó preocupación en la región de las Altas Montañas, ya que se da en un contexto electoral. (Ignacio Álvarez/Corresponsal)