Breves informativas de estados
En el Estado de México, la FGJ aseguró un Centro de Protección Animal y proponen al Congreso estatal tipificar la negación de justicia por razones de género; en Baja California, aprueban reforma para fortalecer la Ley Contra el Acoso Escolar; en Veracruz, localizan sin vida a proyectista de la CEAPP y hallan el cuerpo de un menor arrastrado por el mar. En Chiapas, se aprueba un marco legal que obliga a autoridades estatales y municipales a garantizar derechos de migrantes y coordinar políticas públicas en la materia.
FGJ del Estado de México asegura Centro de Protección Animal por presunto maltrato canino
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró el Centro de Protección Animal de Ixtapaluca, tras abrir una carpeta de investigación de oficio por presunto maltrato animal, derivado de un video difundido en redes sociales en el que se observa a tres personas cercenando cuerpos de al menos dos caninos, sin que se aprecie si los animales estaban aún con vida.
Como parte de las diligencias, agentes de la Policía de Investigación y personal ministerial realizaron labores de campo y gabinete en las instalaciones del centro, donde localizaron a 52 perros. Los ejemplares quedaron bajo revisión clínica y veterinaria por parte de la propia Fiscalía del Estado de México y especialistas de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF).
El inmueble quedó asegurado y bajo resguardo de la Policía de Investigación, mientras continúan las indagatorias para determinar el grado de responsabilidad de las personas involucradas. Entre los posibles responsables, se encuentra un médico veterinario que presuntamente aparece en las imágenes difundidas. (Gerardo Carmona/Corresponsal)
#Asegurado La #FiscalíaEdoméx aseguró el Centro de Protección Animal de #Ixtapaluca, donde presumiblemente se cometió el delito de #MaltratoAnimal.
En el lugar de los hechos, fueron localizados 52 caninos, los cuales serán revisados por personal de la Fiscalía y de @CEPANAF para… pic.twitter.com/4rIdEc88bx— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) June 25, 2025
Proponen al Congreso del Estado de México tipificar negación de justicia por razones de género
A 15 años del feminicidio de Mariana Lima Buendía, cuyo caso fue el primero que generó un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de feminicidios, su madre, Irinea Buendía Cortez, reiteró su exigencia de justicia en una ceremonia conmemorativa realizada en la explanada frente al Congreso del Estado de México y en la que entregó una propuesta de reforma.
La propuesta, entregada al Congreso mexiquense con el respaldo de Jennifer González López, presidenta de la Comisión legislativa de Salud e integrante de las comisiones de Derechos Humanos y de la Niñez, prevé tres acciones clave: la tipificación del delito de negación de justicia por razones de género, la obligación de investigar toda muerte violenta de mujeres bajo el protocolo de feminicidio, y sanciones para autoridades omisas en el Estado de México.
Asimismo, se plantea una reforma al artículo 50 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, para que la Fiscalía General de Justicia esté obligada a investigar todas las muertes violentas de mujeres y niñas con perspectiva de género y bajo el protocolo del feminicidio, incluidos suicidios y accidentes. (Gerardo Carmona/Corresponsal)
Aprueban en BC reforma para fortalecer Ley Contra el Acoso Escolar
El Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad una reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar, con el propósito de actualizar la definición jurídica de este fenómeno y armonizarla con el criterio establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La modificación corresponde al dictamen número 5 de la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, e incluye una iniciativa presentada por la diputada Alejandra Ang Hernández, la cual recibió el respaldo de todas las legisladoras y legisladores presentes en la sesión plenaria.
De acuerdo con la propuesta, el acoso escolar se redefine como “todo acto u omisión que agreda de forma física, física indirecta, psicoemocional, patrimonial, sexual, verbal o por medios cibernéticos a una niña, niño u adolescente; realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares, sean públicas o privadas, dentro o fuera del centro escolar, producido entre alumnado”. (Atahualpa Garibay/Corresponsal)
Localizan sin vida a proyectista de la CEAPP en Veracruz
La mañana de este miércoles fue localizado el cuerpo sin vida de un proyectista de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), de nombre José Antonio Miranda García, quien habría sido asesinado por la ingesta de gotas de presuntos químicos o drogas.
Los hechos habrían ocurrido en su domicilio, ubicado en la calle Fructuoso Hernández, en la colonia Salvador Díaz Mirón, perteneciente al municipio de Banderilla, a donde llegaron elementos de la Policía Ministerial para iniciar las investigaciones correspondientes.
Lo que se sabe es que el desafortunado empleado del organismo autónomo se fue de fiesta y al seguir la parranda en su domicilio, las personas con las que llegó le habrían puesto gotas para dormirlo, pero se les pasó la dosis y murió al parecer de un infarto. (Ignacio Álvarez/Corresponsal)
Hallan el cuerpo de Iker, joven de 16 años, arrastrado por el mar
El cuerpo de Iker Alejandro Vázquez, joven de 16 años originario de Córdoba, quien fuera arrastrado por la corriente en las playas de Mata de Uva en el municipio de Alvarado el pasado domingo, apareció flotando la mañana de este miércoles 25 de junio en las aguas de la playa La Cava, justo donde se encuentra el barco abandonado Capri.
El cuerpo fue avistado por pescadores de la zona, y ya se encontraba en avanzado estado de descomposición; al sitio arribaron elementos de Protección Civil del Ayuntamiento de Alvarado, Policía Estatal y Ministeriales.
Cabe mencionar que la búsqueda marítima encabezada por la Secretaría de Marina y Capitanía del Puerto tuvo que suspenderse durante el pasado martes debido a las inclemencias del tiempo, por lo que se retomaron hasta este miércoles por la mañana, cuando horas más tarde el cuerpo salió a flote. (Ignacio Álvarez/Corresponsal)
Chiapas aprueba proteger derechos de personas en contexto de movilidad humana
El Congreso del Estado de Chiapas aprobó la Ley para la Atención y Protección de los Derechos de las Personas en Contexto de Movilidad Humana, la cual obliga a las autoridades estatales y municipales a garantizar y promover los derechos humanos de todas las personas migrantes que transiten o permanezcan en el estado, sin que puedan ser presionadas a renunciar a sus derechos ni se les impongan restricciones. La ley, avalada con 35 votos a favor, establece que la Secretaría de la Frontera Sur y los ayuntamientos serán responsables de su aplicación, con apoyo del nuevo Consejo Consultivo Ciudadano, orientado a la atención de personas en situación de vulnerabilidad. También se definen las atribuciones específicas para implementar políticas públicas, programas interinstitucionales y mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
El nuevo marco normativo incluye medidas para promover la participación de la sociedad civil, delimita funciones de la Secretaría de la Frontera Sur y establece criterios para la protección integral de los migrantes sin distinción de sexo, raza, religión o ideología. De acuerdo con datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024 ingresaron a Chiapas 798 mil 992 personas extranjeras, mientras que en 2023 se registraron 86 mil 791 solicitudes de refugio ante la COMAR. En el mismo periodo de 2024, el Instituto Nacional de Migración otorgó 25 mil 948 permisos de residencia en Chiapas, lo que representa 46.7 % del total nacional, lo que subraya la urgencia de una política pública estructurada y con enfoque de derechos humanos. (Leonel Durante/Corresponsal)