Al rendir su Segundo Informe Anual de Actividades, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur (CEDHBCS), Charlene Ramos Hernández, aseguró que esta entidad federativa avanza para lograr una sociedad más justa, inclusiva y respetuosas de los derechos fundamentales de los bajacalifornianos.
Esta labor, destacó, no es solo institucional, sino profundamente humana, a fin de garantizar que todas las voces sean escuchadas y cada derecho protegido, sin importar a que sector económico o social pertenecen.
Lee: Guadalajara trabajará por los derechos humanos de migrantes
De esta forma, la CEDHBCS reitera su compromiso inquebrantable en la defensa de los derechos fundamentales, principalmente de los sectores más vulnerables como son: los adultos mayores, principalmente.
La CEDHBCS veló por la justicia e igualdad
En este contexto, Ramos Hernández dijo que el organismo a su cargo asumió la responsabilidad de velar por la justicia, igualdad y dignidad humana en la región y, prueba de ello, es la modernización institucional que incluyó el uso estratégico de herramientas tecnológicas.
Con ello, destacó, se amplió el alcance de sus servicios, lo cual permitió atender a más de 49,400 personas beneficiarias directas y se proporcionaron más de 53,800 servicios de protección, defensa, estudio, promoción y difusión en materia de derechos humanos, cuyos resultados son históricos.
Además, se emitieron un total de 14 recomendaciones, cifra que representó un aumento significativo en relación a periodos anteriores, al igual que un récord de seis recomendaciones emitidas en un solo mes, situación que reflejó un aumento del 350% en la emisión de recomendaciones respecto a otros informes de actividades.
Atención a Grupos Vulnerables
Al referirse a la atención a grupos vulnerables, la presidenta de la comisión estatal de de derechos humanos a su cargo, intensificó su atención a niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultas mayores, mujeres, personas indígenas, migrantes y personas LGBTQIA+.
Mediante una serie de acciones y medidas no solo se protegieron los derechos de estos sectores de la población, sino también se pudo mejorar su calidad de vida, informó Charlene Ramos, al rendir su segundo informe de labores.
En la escuela de música de Baja california Sur, la presidenta de este organismo subrayó que se fortaleció la colaboración con organizaciones de la sociedad civil y otros entes públicos, lo cual amplió su influencia y apoyo a nivel nacional e internacional.
Puso como ejemplo, el nombramiento de su representante ante organismos mundiales y la consolidación de su voz en la defensa global de los derechos humanos.
Innovación en Educación y Sensibilización
Como parte de sus esfuerzos por educar y sensibilizar a la comunidad, la CEDHBCS implementó programas como: «Derechín: Guardián Sin Voz» y talleres educativos para menores de edad y adolescentes sobre la importancia de sus derechos humanos.
También, continuó, participó activa y decididamente en eventos y campañas educativas para promover una cultura de respeto y equidad en el estado.
Fortalecimiento de Derechos Específicos
Lee: México protege a la comunidad gitana, garantiza derechos
Otro punto importante que mencionó Ramos Hernández en su informe de actividades fue la instrumentación de protocolos específicos para grupos como personas con discapacidad y mujeres, a fin de garantizarles un trato justo y equitativo en todas las circunstancias, incluidas situaciones de uso de la fuerza pública y violencia de género.
Importancia de la plataforma digital de la CEDHBCS
En cuanto a la plataforma digital de esta comisión para presentar quejas, dijo que este instrumento facilitó el acceso a la justicia, al eliminar barreras geográficas y temporales.
De igual forma, abundó Charlene Ramos, se fortaleció su presencia en redes sociales, al registrar más de 144,000 personas e incrementar la interacción social en un 34%.
Antes de concluir su Segundo Informe Anual de Actividades, agradeció su nombramiento por unanimidad como representante ante organismos internacionales de la Federación Mexicana de Organismos Púbicos de Derechos Humanos que reúne a los Ombudsman de todo el país y la CNDH.







