Las elecciones municipales en el estado de Veracruz, que se realizarán el próximo domingo 1 de junio, se calientan debido a hechos de violencia política.
La situación actual es que dos hechos de violencia política marcan el periodo de registro de candidaturas a los 212 municipios del estado de Veracruz, sin que se denuncien formalmente por parte de los partidos políticos o de los candidatos.
Lee: Rompen alianzas partidos político para elecciones municipales en Veracruz
¿Qué pasa en Veracruz?
El domingo pasado la candidata del Partido del Trabajo (PT) a la Presidencia Municipal de La Antigua, Anell Acevedo Castellanos renunció por amenazas.

En tanto que el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Alvarado, Alberto Cobos fue amenazado con una manta para renunciar, sin embargo, él se mantiene.
Anell Acevedo renunció en una transmisión en vivo en medio del llanto, debido a un mensaje anónimo que la obligó a tomar esa decisión, dijo.
El mismo domingo apareció una manta en el puente peatonal de la carretera federal 180 en la cabecera municipal de Alvarado.
En el mensaje se le exige al candidato del PVEM, Alberto Cobos Márquez abandonar sus intenciones de participar en el proceso electoral; sin embargo, él continua sus actividades en política.

Calendario electoral
De acuerdo al calendario electoral local de Veracruz, el registro de candidaturas es del 16 de marzo al 2 de abril, por lo que la responsabilidad de los militantes recae en los partidos políticos y en su caso, en el gobierno de Veracruz.
La elección local para renovar los 212 ayuntamientos veracruzanos será el 1 de junio próximo.
En estas elecciones se elegirán a:
- 212 presidencias municipales
- 212 sindicaturas
- 630 regidurías
Cabe señalar que las campañas para ayuntamientos empiezan el 29 de abril y concluyen el 28 de mayo de 2025.