Miles de personas realizaron la víspera una peregrinación en San Cristóbal de las Casas para exigir justicia por el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, asesinado el 20 de octubre del 2024 al término de una homilía en la parroquia del barrio de Cuxtitali, al oriente de la ciudad de la ciudad chiapaneca.
Familiares, fieles católicos y chiapanecos en general de las siete zonas que se conforma la diócesis de San Cristóbal de las Casas, partieron por la mañana del lunes, del punto conocido como Monte Bonito, del municipio de San Juan Chamula, hacia San Andrés Larráinzar, un trayecto de siete kilómetros por la región de los Altos de Chiapas.
El padre del sacerdote, Miguel Pérez, su hermano Carlos y otros familiares, encabezaron la peregrinación, en la también se pidió alto a la guerra en Palestina y salida del crimen organizado de las comunidades de Chiapas.
A un año del asesinato del párroco de origen tzotzil, un juez ya sentenció a 20 años de prisión a Edgar “N”, un hombre originario del estado de Nuevo León, quien fue detenido el 6 de agosto pasado.
Un misa en su honor
En la plaza central de este lugar, el obispo Rodrigo Aguilar, ofició una misa en memoria del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, para recordar su labor a un año de su fallecimiento.
“En este primer aniversario del cobarde asesinato del padre Marcelo seguimos viviendo tiempos de oscuridad, la cual se extiende en la realidad de guerras, genocidios, despojo de territorios y migración de miles de personas”, señaló el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Fryba)
A pesar de la “Estrategia de Seguridad” implementada por el Gobierno Federal y Estatal, nuestro país sigue sumido en la violencia: algunos de nuestros pueblos siguen sufriendo por asesinatos, desapariciones, “levantones” (secuestros), filtros del narco para entrar a las comunidades, desplazamientos forzados por la violencia criminal, espionaje, aseguró.
La situación actual
En un comunicado, el Centro aseguró que va en aumento la siembra de drogas en comunidades, narcomenudeo y comercio de drogas en lugares clandestinos.
Así como, la venta de alcohol, tanto en lugares en expendios con permisos de la autoridad, como en clandestinos, a pesar de prohibiciones por acuerdos comunitarios o de algunas autoridades municipales. También existen laboratorios clandestinos para procesar y fabricar drogas, alguno desmantelados por el Ejército.
Aunado a lo anterior, el Fryba aseguró que esto se ha conocido que algunos de los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado continúan con una práctica represiva como extorsiones, tablazos, intimidaciones a personas de las comunidades para producir miedo y querer tener el control del Territorio. Así como colusión de algunas autoridades.
El obispo Aguilar recordó el sacrificio de los servidores de la Iglesia católica asesinados en la lucha por el control de Chiapas, por parte de dos organizaciones criminales.
Lee: Infoem alerta sobre el riesgo de perder información pública ante su desaparición