Congreso de Chiapas aprueba la reforma a la Guardia Nacional
El Congreso de Chiapas se sumó al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, al aprobar reformas constitucionales en materia de extorsión y la reforma que pone bajo control legislativo la Guardia Nacional.
En sesión extraordinaria, el pleno avaló por mayoría las modificaciones enviadas por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, que también incorporan lenguaje inclusivo en las atribuciones del Ejecutivo federal.
#BOLETÍN || Aprueba Congreso reforma constitucional en materia de extorsión y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
Leer más ➡️ https://t.co/96irk00Qim#69LegislaturaChiapas pic.twitter.com/EWwpeoEzqS— Honorable Congreso del Estado de Chiapas (@congresoChis) September 24, 2025
| Reforma contra la extorsión
La primera aprobación se centró en la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, referente al combate a la extorsión. El dictamen fue leído por la diputada Wendy Arleth Hernández Ichin, tras recibir el decreto número 324 del Senado, fechado el 24 de septiembre de 2025.
| Reforma a la Guardia Nacional
El Congreso local también respaldó la reforma a los artículos 76 y 79 de la Constitución, que otorga al Senado la facultad de ratificar a los mandos superiores de la Guardia Nacional.
Con 27 votos a favor, cuatro en contra y nueve ausencias, la LXIX Legislatura aprobó el proyecto bajo el carácter de “urgente y obvia resolución”. Votaron en contra los legisladores del PAN, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, y del PRI, Rubén Antonio Zuart Esquinca, Ana Karen Ruiz Coutiño y Domingo López Hernández.
| Inclusión de género en la Constitución
La reforma también busca visibilizar el género femenino en las atribuciones constitucionales del Ejecutivo federal. El dictamen modifica y deroga disposiciones del decreto publicado en septiembre de 2024, con el fin de garantizar un lenguaje incluyente.
Lee: Senado ratificará mandos de la Guardia Nacional
| Bloques partidistas
El documento tuvo el voto favorable de los diputadas y diputados locales de Morena, Partido Verde, PT, Redes Sociales Progresistas y Movimiento Ciudadano. La votación mostró así el alineamiento de la mayoría con el proyecto impulsado desde el gobierno federal.