Mérida, Yuc. 23 sep. (AMEXI).- Clasificado como potencial Ciclón Tropical No. 9, los pronósticos apuntan a que en las próximas horas se convertirá en tormenta tropical Helene con rumbo paralelo a la costa este de la península de Yucatán, por lo que las autoridades emiten la Alerta Azul para el resguardo de la población y han implementado acciones de prevención.
Conforme al monitoreo de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán, el sistema se localiza a unos 648 km al sureste de Yucatán, frente a las costas de Quintana Roo. Los movimientos de este fenómeno meteorológica son hacia al nor-noroeste a una velocidad de 11 km/h con vientos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.
Alerta Azul se emite para 88 municipios del estado de Yucatán
Ante los efectos de lluvias, vientos y mareas del potencial ciclón tropical en los próximos cinco días, el Sistema de Alerta Temprana emitió la Alerta Azul para cuando menos 88 municipios del estado de Yucatán, que es de aviso e información, un nivel de alertamiento muy bajo.
Esta formación de tormenta tropical originará incremento en el oleaje, vientos y lluvias de fuertes a torrenciales a partir de mañana martes 24 de septiembre.
Los municipios más afectados serán: Río Lagartos, Tizimín, San Felipe, Dzilam Bravo y Dzilam González, condiciones que se extenderán en los siguientes días en el resto del territorio.
Se espera que dentro de las siguientes 8 a 12 horas se desarrolle como la Tormenta Tropical Helene y dentro de las siguientes 36 horas como huracán, pronosticó Protección Civil de Yucatán (Procivy).
Pronóstico ubicará a la tormenta mañana martes al noroeste de Quintana Roo
De acuerdo con el pronóstico de la trayectoria de la tormenta tropical se ubicará en la mañana del martes 24 de septiembre al noreste del estado de Quintana Roo.
Y el miércoles 25 el ojo o centro del sistema se desplazará entre Isla Contoy y Cuba ya convertido en huracán, señalan.
De mantener su curso el sistema se desplazará hacia el norte con rumbo al oeste de la península de Florida, Estados Unidos.
En el estado de Yucatán la situación es de calma
En el estado la situación es de calma, cautela. En las redes sociales hay dosis de alarma y sensacionalismo, de ahí que Procivy recomendó a la población informarse de las fuentes oficiales.
El encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga, llamó a los habitantes del estado a estar atentos a los reportes que emita protección civil estatal, toda vez que ese tipo de sistemas ciclónicos tienen comportamientos erráticos.
«No hay que confiarse de las hipótesis de trayectorias dado que suelen cambiar de curso e intensidad como ocurrió con el huracán Isidoro en 2002», advirtió el servidor público.
Mencionó que tanto las brigadas de protección civil de las bases regionales de Procivy en Mérida, Motul, Tekax, Tizimín y Valladolid, así como de las unidades municipales están en la fase de preparación de los albergues y su avituallamiento para ser utilizados en caso necesario.








