La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que su administración cerró la puerta a la expedición y venta irregular de permisos vehiculares sin sustento legal, documentos que incluso eran usados en Morelos para circular automóviles irregulares.
¿Qué reconoció la mandataria guerrerense?
En rueda de prensa, al concluir en la ciudad de Cuernavaca, la reunión de la Megalópolis contra el robo de vehículos, Salgado admitió que por años la mayoría de los ayuntamientos de Guerrero emitieron de manera libre permisos para circular y hasta licencias, lo que facilitó el tráfico de documentos y el robo de automóviles.
¿Qué medidas adoptó su gobierno?
Salgado Pineda destacó que se publicó un acuerdo estatal en el Periódico Oficial para que permisos y licencias expedidos por municipios tengan validez y reconocimiento solo si cuentan con medidas de seguridad que eviten su falsificación y comercialización ilegal.
Lee: Ni los clérigos se salvan de la violencia en Michoacán
¿Qué implica este acuerdo?
De acuerdo con la mandataria, la regularización de documentos permitirá frenar la expedición irregular de permisos y contribuirá a estados vecinos como Morelos, Estado de México y Ciudad de México, donde circulaban automóviles con papeles apócrifos.
¿Cómo operaban los permisos en Morelos?
En territorio morelense, estos documentos se ofrecían en “casas de gestoría”, donde automovilistas podían adquirir cuantos permisos desearan, con o sin requisitos, lo que favoreció la circulación de autos ilegales.
Lee: Asesinan a Gustavo Santiago Ramírez, exfuncionario cesado por operar red de corrupción en Oaxaca
¿Qué acciones tomó Morelos en el pasado?
Durante la administración del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco, la entonces Comisión Estatal de Seguridad (CES) y la Fiscalía estatal emprendieron operativos contra estas casas de gestoría, pues también se detectó la venta de placas. La medida llevó a que Morelos anunciara que ningún permiso emitido en Guerrero sería válido, disposición que aún sigue vigente.