• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comunidades indígenas de Michoacán acusan a la Guardia Civil de abusos

Por carta los pobladores exponen que elementos de la Guardia Civil extorsionan, roban, golpean y provocan daños en propiedad ajena

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
8 de abril de 2025
En Estados
Comunidades indígenas del estado de Michoacán acusan a la Guardia Civil de abusos, extorsiones, golpes e incendio de unidades.

Comunidades indígenas del estado de Michoacán acusan a la Guardia Civil de abusos, extorsiones, golpes e incendio de unidades. AMEXI/FOTO/ Cortesía pobladores

CompartirCompartirCompartir

Comunidades indígenas del estado de Michoacán acusan a la Guardia Civil de abusos, extorsiones, golpes e incendio de unidades en las comunidades purépechas de la entidad.

Los pobladores se quejaron ante Adelfo Regino Morales, director general del Instituto de Pueblos Indígenas, a quien le expresaron que la desprestigiada “Guardia Civil”, desde hace tiempo comete estos delitos sin que nadie intervenga.

 Lee: Garantizan derechos a comunidades indígenas y afromexicanas

¿Cómo dan a conocer su queja contra la Guardia Civil?

En un documento firmado por las representante de la Comunidad de Eduardo Ruíz, del municipio de Tangancícuaro, Ana Lemus Garibay y la regidora constitucional, Rosalía Orozco Madrigal, los pobladores denunciaron las ilegalidades que se comenten contra ellos.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

En la carta mencionan que desde hace seis meses son víctimas de hurtos, golpes, extorsiones, como en el caso de que en esa comuna el pasado 2 de abril, elementos de la Guardia Civil extorsionaron a una familia con 26 mil pesos.

“Esa suma es una fortuna para las familias ante la precaria situación de sus negocios y como viven.

”Acudimos ante la autoridad superior para exigir la devolución de los 26 mil pesos y a cambio –como respuesta— todos los que acudimos a apoyar a nuestro hermano indígena fuimos recibidos con agresiones verbales, tiros sobre nuestros vehículos, cohetones, balas y granadas de goma.

“Golpearon a una mujer de la tercera edad, cinco compañeros fueron secuestrados y golpeados, por lo que los llevaron al hospital de Zamora y su registro de salida del nosocomio comprueba el hecho”, señalan en la carta.

Pobladores de comunidades indígenas lesionados por la Guardia Civil de Michoacán.
Pobladores de comunidades indígenas lesionados por la Guardia Civil de Michoacán. AMEXI/FOTO/ Cortesía de los pobladores

¿Por qué tomaron las carreteras?

Los pobladores explican también que debido a esas agresiones tomaron las carreteras.

“Decidimos tomar las carreteras en señal de protesta por la agresión, el día 3 de abril y cerca de la 1:00 de la madrugada nos mandaron 500 elementos de la Guardia Civil y granaderos y nos dispersaron a golpes y nos amenazaron de muerte”.

Lee: Breves informativas de estados

Informaron que esta carta de denuncia contra la Guardia Civil va a ser turnada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

¿Qué piden los integrantes de las comunidades indígenas de Michoacán?

Como suplica señalan:

“Ayúdenos, ya no podemos más con los abusos de la Guardia Civil”, y anexan un documento de los afectados detenidos y golpeados.

Daños provocados por Guardia Civil a pobladores de comunidades indígenas de Michoacán.
Daños provocados por Guardia Civil a pobladores de comunidades indígenas de Michoacán. AMEXI/FOTO/ Cortesía de Pobladores

Registro de daños:

  • Ignacio Patiño, camión quemado daños total cien mil pesos
  • Gildardo Serrano, camioneta quemada, perdida 150 mil pesos
  • José Luis Becerra, camioneta destrozada, daños 130 mil pesos
  • Adriana Guzmán, llantas, vidrios destrozados y golpes, daños 60 mil pesos
  • Jesús Leyva, daños a su vehículo como cristales e interiores, daños 30 mil pesos
  • Luis Torres daño en sus cristales e interiores 10 mil pesos
  • David Lemus, camión dañado en vidrios, daños por 10 mil pesos
  • Ernesto Raya, camión con daños en llantas y vidrios ocasionando daños por 40 mil pesos
  • Fidel Valencia, daños por 15 mil pesos en cristales e interiores
  • Eliseo Orozco daños a su camión por 40 mil pesos

Pobladores detenidos:

  • Francisco Guzmán
  • Salvador Guzmán
  • Miguel Guzmán
  • Eliseo Orosco
  • Ernesto Valencia
  • Lourdes Miranda

¿Quiénes quieren a la Guardia Civil?

A la Guardia Civil en ningún pueblo la quieren, ni las propias policías municipales ni de vialidad.

Por ello, los denunciantes señalan que los alcaldes, basados en el artículo 115 de la Constitución Política Mexicana, pueden exigir la salida de la corporación, corrupta, represiva y abusiva, de sus municipios.

Cabe señalar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que los municipios tienen autonomía política y jurídica.

Esto significa que los municipios pueden darse sus propias leyes, elegir sus autoridades y administrar sus recursos.

¿Qué dice el artículo 115 de la CPEUM?

  • Establece que el municipio es libre como la base de la organización política y administrativa de los estados.
  • Los municipios tienen personalidad jurídica y deben administrar su patrimonio de acuerdo con la ley.
  • Los municipios son administrados por un ayuntamiento de elección popular directa.
  • Los municipios recaudan todos los impuestos y contribuyen al gasto público del Estado.

¿Qué significa la autonomía municipal?

  • Comprende la elección de sus autoridades, la gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
  • Los municipios tienen a su cargo funciones y servicios públicos, como agua potable, alumbrado público, recolección de residuos, seguridad pública, entre otros.
  • Los municipios pueden aprobar bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas.
  • Los municipios pueden asociarse para la prestación de los servicios públicos que les corresponda.
Etiquetas: abusosComunidades indígenasGuardia CivilMichoacán

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Fernández Noroña. Evitar campañas anticipadas

Morena apoya a Sheinbaum para evitar campañas anticipadas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?