En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el gobierno de Baja California aplica el programa Ruta Rosa, que brinda servicios gratuitos de detección, diagnóstico y atención a mujeres en los siete municipios del estado.
De acuerdo con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con esta estrategia se activan mastógrafos móviles que recorrerán todo el territorio estatal, para facilitar el acceso a estudios especializados, especialmente en zonas rurales y comunidades alejadas.
“Con la Ruta Rosa buscamos acercar la salud a todas las mujeres bajacalifornianas. Este programa permite detectar de manera oportuna el cáncer de mama y garantiza que el acceso a la mastografía sea totalmente gratuito, sin importar dónde vivan”, subrayó.
La meta es superar las más de 25 mil mastografías gratuitas de 2024
A su vez, el secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, refirió que en 2024 se realizaron 25 mil 370 mastografías gratuitas, lo que permitió detectar mil 82 casos positivos de manera oportuna e iniciar sus tratamientos de forma inmediata.
Señaló que para este año se espera aumentar un 30 por ciento la cobertura de estudios, con el fortalecimiento de brigadas médicas y unidades móviles, así como la coordinación con los ayuntamientos, el Congreso local, regidores y asociaciones civiles.
“El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, pero la detección oportuna marca la diferencia. Por eso, este programa se convierte en una herramienta fundamental de salud pública”, enfatizó.
El calendario de Ruta Rosa en los municipios
La Ruta Rosa inició su recorrido en Mexicali, donde estará del 3 al 17 de octubre, mientras que en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito será del 18 al 24 de octubre, en Ensenada del 25 al 30 de octubre, en San Quintín, del 31 de octubre al 4 de noviembre y en San Felipe el 4 de noviembre.
Tres unidades con mastógrafos se instalarán de forma itinerante en colonias y comunidades vulnerables para reforzar la cobertura en todo el estado.
Lee: Plásticos y cáncer de mama: ¿riesgo real en objetos diarios?