Desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz confirmó un caso de miasis por gusano barrenador, en Acacoyagua, que contrajo una mujer adulta, quien tenía una herida en la cabeza.
Al confirmar este caso de miasis por gusano barrenador (demonidada así en humanos), (Cochliomyia hominivorax), en la región costa de Chiapas, las autoridades establecieron un cerco sanitario casa por casa.
Leer: Importante fortalecer la cultura de la donación de órganos en Chiapas: Eduardo Ramírez
¿Qué le pasó a la mujer?
Por otro lado, Orlando García Morales, director de Salud Pública de Chiapas, explicó que la paciente sufrió una caída el pasado 31 de marzo, lo que le provocó una lesión en la cabeza.
Sin embargo, no acudió de inmediato a un centro de salud y fue atendida de forma informal por vecinos.
Días después, al presentar fiebre y malestar general acudió a la casa de salud de Las Brisas, donde la refirieron al Hospital Rural de Mapastepec.
El servicio de cirugía toma el caso, la dejan internada, hacen un lavado quirúrgico y ahí se dan cuenta que, efectivamente, tiene la presencia de larvas.
¿A dónde enviaron las muestras?
Las muestras las enviaron al Laboratorio Estatal de Salud Pública y al SENASICA, donde se confirmó que las larvas eran compatibles con el gusano barrenador.
El gusano barrenador es una plaga transmitida por una mosca que oviposita en heridas frescas, principalmente en zonas rurales con presencia de ganado.
Explicó que el bicho, no es una mosca que se encuentre en casa, sino que el insecto vive generalmente en el campo, donde hay ganado.
El director de Salud Pública, Orlando García Morales explicó que una mosca puede poner hasta 400 o 500 huevecillos e igualmente el número de larvas.
¿Por qué se le denomina gusano barrenador?
García Morales señaló que estas larvas se alimentan del tejido blando de la herida; lo van consumiendo, y por eso se le llama “barrenador”, porque va barrenando.
En respuesta, la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en Tapachula implementó un cerco epidemiológico y una búsqueda casa por casa.
Con estas acciones se encontró un caso en un perro con herida abierta en la misma comunidad. Al animal lo atendió un equipo veterinario.

¿Qué paso con la mujer adulta?
A la paciente la trasladaron al Hospital de Ciudad Salud, donde se le realizaron estudios complementarios para descartar afectaciones mayores.
“Afortunadamente, la tomografía salió bien, hasta hoy la paciente está estable y en recuperación, aseguró García Morales.
El caso lo notificaron a la Dirección General de Epidemiología a nivel nacional.
Se trata de un caso aislado. Llamado a la población a solicitar atención médica
La autoridad de Salud afirmó que el caso de la mujer es un evento aislado, gracias a las medidas de vigilancia intensificadas desde noviembre pasado, cuando se emitió la alerta nacional por presencia de gusano barrenador en ganado.
García Morales, expuso que, por el intercambio comercial de ganado con Centroamérica, el gusano barrenador llegó a Chiapas, motivo por el cual se intensificó la vigilancia tras los casos detectados en la región.
El sector salud hizo un llamado a la población que, en caso de presentar una herida, deben evitar la automedicación y acudir de inmediato a una unidad médica.