Una nueva fuerza de seguridad integrada por elementos estatales y federales fue desplegada en Cuautla y municipios de la región oriente de Morelos, con el objetivo de combatir delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones, robo de vehículos y narcomenudeo, que han colocado a esa zona como una de las más violentas del estado.
¿Quiénes integran la operación?
Según informó el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano, la operación está conformada por más de mil 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado (FGE) y personal civil. Estas instituciones actuarán bajo el esquema de Mando Coordinado.
Lee: Resguardan al alcalde de Cuautla, Morelos, en oficinas del SAPC tras balacera
¿Cuál es el objetivo principal del despliegue?
Las acciones contemplan vigilancia pie a tierra, revisiones motorizadas, filtros y recorridos por zonas de alta incidencia delictiva. Urrutia señaló que se atenderá de manera directa la operación de grupos criminales que han elevado los niveles de violencia en Cuautla y otros municipios aledaños como Ayala y Yecapixtla.
¿Qué originó esta decisión?
El despliegue responde a la demanda ciudadana manifestada la semana pasada durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Cuautla. Vecinos solicitaron intervención federal ante la creciente inseguridad y los presuntos vínculos de autoridades locales con grupos criminales, particularmente del alcalde Jesús Corona, quien es investigado por autoridades federales.
¿Cuáles son los recursos asignados?
La Guardia Nacional destinó 726 elementos provenientes del estado de Guerrero, el Ejército sumó 26 efectivos desde el Estado de México, la SSP estatal incorporó 100 agentes adicionales y la FGE desplegó a 10 ministerios públicos especializados. La fuerza conjunta iniciará trabajos prioritarios en Cuautla y progresivamente se expandirá a otras localidades de la región.
El despliegue será coordinado por la Guardia Nacional y forma parte de una estrategia nacional para contener la violencia organizada en puntos críticos del país.






