El Congreso de Baja California exhortó a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa para que informe los avances en la investigación relacionada con la desaparición de la ciudadana bajacaliforniana María Cristina Pérez Salas, quien fue vista por última vez el 21 de julio pasado en esa entidad.
Mediante un punto de acuerdo, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende llamó a dicha instancia informar sobre el paradero de la estudiante de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quien estaba de vacaciones en Sinaloa cuando reportaron su desaparición.
Refirió que conforme a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y al Sistema Nacional de Búsqueda, las fiscalías estatales tienen la obligación de realizar investigaciones diligentes, imparciales y expeditas, además de coordinarse con los mecanismos nacionales y estatales en materia de búsqueda y atención a víctimas.

Sánchez Allende destacó que aunque el Congreso bajacaliforniano no tiene competencia directa sobre las investigaciones que realiza la Fiscalía sinaloense, sí posee la facultad y la responsabilidad ética y política de emitir exhortos en defensa de los derechos humanos y de exigir rendición de cuentas a las autoridades competentes.
En el exhorto también se solicita a la fiscal general de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, reforzar las acciones de búsqueda en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Sinaloa, y garantizar el acceso a información, atención y acompañamiento para la familia de la estudiante universitaria.
Lee: Gobierno federal ofrece disculpa pública a familias de personas desaparecidas y a colectivos