El Congreso del Estado de Chiapas analizará una iniciativa de ley que propone otorgar beneficios por parte del Estado a las personas migrantes, como ya lo garantiza la Constitución.
La propuesta del diputado comiteco, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, tiene como finalidad armonizar el esfuerzo de las diferentes secretarías del estado de Chiapas para que tengan la capacidad de brindar:
- Alimento
- Educación
- Vivienda
- Y lo básico que se garantiza a cualquier persona que pisa suelo mexicano
Lee: Comienza la elección extraordinaria 2025 en municipio indígena de Pantelhó, en Chiapas
¿Cómo se debe ver la migración internacional?
Avendaño Bermúdez expuso que no se debe ver a la migración internacional como un problema, sino como una oportunidad para que personas lleguen a compartir conocimiento, trabajo y su deseo de permanecer en nuestro bello estado de Chiapas.
Con más de 600 kilómetros de frontera que tiene Chiapas con Guatemala, cuenta, además, con personas en tránsito y otras ya asentadas en el estado que necesitan atención, añadió el legislador.
Señaló que ciudades como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez, entre otras, reciben a miles de migrantes, por lo que esta propuesta es un tema que debe abordarse y posteriormente ser aprobada.
¿Qué enfoque tiene la iniciativa?
Luis Ignacio Avendaño no dio mayores detalles del contenido de la iniciativa, pero precisó que tiene un enfoque estatal.
Explicó que lo que plantea la iniciativa es articular el esfuerzo de las instituciones públicas de la entidad para atender las necesidades de los migrantes que se encuentren en Chiapas, sin necesidad de aumentar presupuestos, ya que se buscaría trabajar con recursos propios.
Cabe mencionar que la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, recibe una fuerte presencia de extranjeros provenientes de:
- Venezuela
- Ecuador
- Panamá
- Colombia
- Perú
- El Salvador
- Y otras nacionalidades
Aunque en los últimos meses se redujo el número de extranjeros, por el fenómeno de Trump, muchos mantienen la idea de permanecer más tiempo en el estado.