Después de varios meses de espera, en agosto se llevará a cabo la demolición de las zonas dañadas de las instalaciones del Congreso de Hidalgo, con lo cual el recinto podría sufrir modificaciones estructurales.
Sin embargo, se prevé que el 5 de septiembre se lleve a cabo el tercer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar, y en la Casa del Pueblo se realizará la sesión solemne para recibir el documento oficial.
De acuerdo con la versión del presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) comenzaría la demolición parcial en un par de semanas, tomando en consideración que la idea de tener instalaciones modernas formaría parte del proyecto arquitectónico que ya fue presentado por la dependencia.
Te puede interesar: La barbacoa tradicional de Hidalgo impone Récord Guinness en Actopan
Usarán materiales de la región, como obsidiana y cantera
Si bien, prefirió omitir el monto que será destinado para esta remodelación, explicó que se usarán materiales de la región, como es la obsidiana y cantera.
Además, expuso que no se gastará en el diseño, puesto que la SIPDUS estará a cargo del mismo, es decir determinará el tipo de muebles y equipamiento que sean necesarios.
Velázquez Vázquez comentó que iniciarán con el retiro de las butacas que, a su vez, serán recicladas en alguna otra área del Congreso local.
Qué motivó la remodelación
El 8 de mayo pasado, debido a una intensa granizada, gran parte del techo del Salón de Plenos sufrió afectaciones, lo cual motivó que se activaran los protocolos correspondientes para evaluar los daños y dar una atención inmediata al recinto.
En su momento, el presidente de la Junta de Gobierno había precisado que este tipo de remodelación o reconstrucción del Recinto Oficial tendría un costo aproximado de 70 millones de pesos, proyecto que había sido anunciado en 2024.
Por ello, se solicitó a los especialistas del Instituto Tecnológico de Pachuca realizar un estudio técnico para detectar problemas estructurales no solo en la techumbre, sino en otras áreas comprometidas por el paso del tiempo.