• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Conoce a los picaros diablitos de Ocumicho, Michoacán?

Los encuentras en el Tianguis del Domingo de Ramos de Uruapan

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
18 de abril de 2025
En Estados
Diablos de Ocumicho

San Pedro Ocumicho pueblo de los “diablitos” pícaros, se encuentra enclavado en la Meseta Purépecha, en el municipio de Charapan. AMEXI/FOTO/ Francisco Castellanos, corresponsal

CompartirCompartirCompartir

San Pedro Ocumicho pueblo de los “diablito” pícaros, se encuentra enclavado en la Meseta Purépecha, en el municipio de Charapan. Este poblado se localiza en la comunidad indígena conocido por sus famosos diablos.

Figuras de barro llenas de colorido moldeadas por manos indígenas que realizan obras de arte están llenas de picardía e imaginación.

Los Diablos de Ocumicho en el transcurso del tiempo evolucionaron producto de la comercialización en las últimas décadas que gozan de gran aceptación por parte del turismo que nos visita.

Te Puede Interesar

Presentan propuesta de reforma electoral ciudadana Claudio X. González y Patricia Mac Carthy Caballero. AMEXI

Activistas piden respaldo empresarial en Yucatán para iniciativa ciudadana de reforma electoral

21 de octubre de 2025
Gerardo Tajonar, presidente nacional de ANIERM, habla de la reforma a la Ley Aduanera.

ANIERM defiende la reforma a la Ley Aduanera

21 de octubre de 2025
Lee: Preparado Michoacán para recibir a turistas en Semana Santa

¿Dónde se pueden encontrar a los diablitos picaros?

La presencia de estas artesanías destaca en los tradicionales Tianguis Artesanales de Noche de Muertos en Pátzcuaro y Domingo de Ramos de Semana Santa, en Uruapan y Pátzcuaro.

Son infaltables y además son figuras muy graciosas del Diablo en bicicleta, carros, motoneta, en una mesa comiendo, representado en muchas formas.

La imaginación y la creatividad también los muestran como personajes teles como el Subcomandante Marcos, que fue idealizados por los artesanos de Ocumicho, pegado al pico de Patámban, el segundo más alto del estado después del Tancítaro.

Durante el Tianguis más grande de América Latina del Domingo de Ramos, los puede encontrar, sin problema alguno dentro de los primeros puestos de artesanías hay docenas de cientos de ellos.

Lee: El Tianguis del Domingo de Ramos de Uruapan, Michoacán, el más grande de América Latina

Además, que son accesibles a los bolsillos de turistas nacionales, extranjeros y como no, de los locales.

En el Tianguis más grande de América Latina del Domingo de Ramos, los puede encontrar, sin problema alguno dentro de los primeros puestos de artesanías hay docenas de cientos de ellos.
En el Tianguis más grande de América Latina del Domingo de Ramos, puedes encontrar a los dibalitos, sin problema alguno dentro de los primeros puestos de artesanías hay docenas de cientos de ellos. AMEXI/FOTO/ Francisco Castellanos, corresponsal

Patrimonio cultural y artístico de los Purépechas

Este patrimonio cultural y artístico de los Purépechas, ha sido protegido a través del registro de la Marca Colectiva “Diablitos de Ocumicho Región de Origen”, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

¿Cuál es el origen de los Diablitos de Ocumicho?

En cuanto a sus orígenes, se cuentan varias leyendas, en una de ellas se dice que el diablo recorría Ocumicho y molestaba a todos.

Dicen que se metía en los árboles y los mataba.

También cuentan que entraba en los perros y no hacía más que agitarse y ladrar. Luego persiguió a la gente, que se enfermaba y enloquecía.

Y fue cuando a alguien se le ocurrió que había que darle un lugar donde pudiera vivir sin molestar a nadie, y esta es una de las causas por la que los pobladores comenzaron a elaborar los famosos diablitos de barro.

Lee: Disfruta una Semana Santa en 10 Pueblos Mágicos de Michoacán

¿Qué otras explicaciones hay del origen de los diablitos?

Otras de las hipótesis que explica la presencia del diablo y por lo cual le rinden cierto homenaje, es la tradicional historia de un joven de nombre Marcelino que fue asesinado por personas desconocidas.

Otros habitantes comentan que el joven de 18 años fue el primero en crear una artesanía de barro con forma de diablo, pues se le había aparecido en una barranca.

¿Cuál es la comunidad que no le teme al Diablo?

Al noroeste de Michoacán se ubica la comunidad que no le teme al diablo: Ocumicho.

Ahí los alfareros construyen figuras de diablo de diferentes colores y formas.

Representar al diablo en artesanías es propio de la mencionada comunidad, pues según sus creencias tenían que darle un lugar a ese espíritu que los atormentaba.

De acuerdo con otra leyenda local, se conoce que el diablo desató y perturbó a los pobladores con enfermedades, por eso decidieron crearle una figura donde entrara y los dejara en paz.

Lee: Altar de Dolores: tradición, arte y devoción en Morelia Michoacán

¿Cómo es transformación de las artesanías?

Las artesanías, como toda obra no es permanente. Los Diablitos de Ocumicho también atraviesan por diferentes transformaciones que van desde los colores clásico hasta las figuras.

Si bien las tradicionales figuras del diablo eran en color rojo mezclado con colores claros y oscuros, ahora son en colores pasteles como rosas, lilas y amarillos, entre otros.

Otro cambio es que las figuras ya no son las típicas que muestran al personaje místico con la lengua de fuera, ahora es el mismo diablo que maneja un automóvil o representa a un profesionista.

A pesar de que el antagónico de Dios es el principal personaje en las artesanías, también hay otro tipo como son los alebrijes, que son figuras de animales místicos que se creen que son los guían a las almas.

¿Cómo llegar de Zamora a Ocumicho?

Ocumicho está muy cerca de la ciudad de los chongos, pues sólo te harás 45 minutos si es que viajas por la carretera Jiquilpan-Morelia.

También hay otra ruta es por la carretera federal 15 hacia Carapan, y en su entronque con Tangancícuaro, luego debes tomar la desviación a Ocumicho.

Los diablitos de Ocumicho trascienden fronteras

Sea cual fuere su origen, la fama de los Diablos de Ocumicho traspasan fronteras, despiertan la curiosidad de los compradores, por su originalidad y picardía.

Estas artesanías cuentan con una gran aceptación en el mercado del Arte Popular Mexicano.

Cabe destacar que los artesanos purépechas de Ocumicho  tienen la distinción del máximo reconocimiento que se otorga en el país: El Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009, en el área de Artes y Tradiciones Populares.

<yoastmark class=

Etiquetas: Diablitos de OcumichoMichoacánPortada 1Semana SantaTianguis del Domingo de Ramos
Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Presentan propuesta de reforma electoral ciudadana Claudio X. González y Patricia Mac Carthy Caballero. AMEXI

Activistas piden respaldo empresarial en Yucatán para iniciativa ciudadana de reforma electoral

21 de octubre de 2025
Gerardo Tajonar, presidente nacional de ANIERM, habla de la reforma a la Ley Aduanera.

ANIERM defiende la reforma a la Ley Aduanera

21 de octubre de 2025

Tras siete horas, logran sofocar incendio de fábrica de colchones en Ecatepec

21 de octubre de 2025

Inversión industrial en Morelos: 100 hectáreas se suman al Plan México

21 de octubre de 2025
Next Post
La obesidad tiene consecuencias importantes en enfermedades crónico-degenerativas, metabólicas, ortopédicas y en el cáncer.

UNAM: obesidad puede ser determinante para cáncer de mama

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?