Tapachula, Chis., 08 sep. (AMEXI).- La Provincia Eclesiástica conformada por las diócesis de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula convocan a una peregrinación por la Paz en Chiapas, el próximo 13 de septiembre, en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado.
El objetivo es manifestar la necesidad de paz en la entidad, precisa el presbítero Agripino Méndez Victorio, quien pide orar y promover la peregrinación.
“Existe una gran preocupación por la situación de violencia creciente que se vive en Chiapas consecuencia de la disputa de territorio entre los cárteles de la droga, las desapariciones, las muertes, el reclutamiento de niños y jóvenes.
”Además, por el aumento exponencial de la inseguridad, entre algunos rostros de la violencia”, explica Méndez Victorio.
También se refiere al problema de violencia que sufren los hermanos de las comunidades, ya que son usados como escudos humanos en los enfrentamientos de los carteles, viven en situación de esclavitud al no poder transitar libremente por sus comunidades,
Apunta que los pobladores son obligados para estar en los retenes -filtros- que los carteles mantienen en las comunidades.
Peregrinación por la Paz signo visible de que todos necesitaos la paz
La peregrinación por la Paz en Tuxtla Gutiérrez es un “signo visible de que todos necesitamos la paz”; se realizará el próximo viernes 13 de septiembre, a partir de las 9:30 de la mañana del santuario San Juan Pablo II (Pumpushuti-Poliforum), y culminará en el Parque Central, informó el prelado.
Detalla que cuando se haya llegado al Parque Central de la ciudad capital, donde se ubica la Catedral de San Marcos, los presentes harán un momento ecuménico de oración y concluirán con la lectura de un comunicado general a nombre de las tres Diócesis de Chiapas: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula.
Se trata de un evento pacífico en la que los participantes podrán llevar cartulinas con leyendas alusivas a la paz, vestir preferentemente de blanco, ya que cuanto más se noten los signos, serán más significativos.
Añade que se tiene programado que durante el recorrido se rezará santo rosario y cantos que inviten a la pacificación.
El encargado de la diócesis de Tapachula pidió a la ciudadanía en general hacer un esfuerzo grande para organizarse en participar y seguir orando para que regrese pronto la paz a las comunidades de la sierra.

Monseñor José Luis Mendoza Corzo solicita intervención divina
Por su parte, en Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Luis Mendoza Corzo solicita la intervención divina, a través de una misa en la Catedral de San Marcos, a favor de «la paz en México, por su democracia y por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación».
El obispo auxiliar de la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez asegura que la Iglesia Católica en el país ha sido una acérrima opositora de las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior, debido a la eliminación de privilegios de ese poder fáctico, la cual se agravó cuando AMLO criticó a la Iglesia Católica luego de que obispos mexicanos y la comunidad jesuita le pidieran cambiar la estrategia de seguridad.
El presidente cuestionó al prelado su “hipocresía”, al señalar que durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) no dijeron nada sobre las masacres ocurridas.