Jesús Mejía. Corresponsal
Mérida. Yuc., 09 Ago (AMEXI).- Con el propósito de establecer estrategias de conservación y contrarrestar los factores que han incidido en alta mortandad de las abejas en Yucatán como resultado del uso de agroquímicos lesivos y el intenso calor, productores e investigadores acordaron realizar el II Encuentro Estatal de Personas Meliponicultoras 2024.
A la reunión organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el gobierno del estado para el 15 de agosto próximo en esta ciudad acudirán productores, especialistas y gente interesada en el rescate y conservación de las abejas, sector que ha colocado al estado como importante productor de miel a nivel nacional.
Mediante mesas de trabajo, talleres y conferencias sobre temas relevantes y problemáticas que enfrenta la meliponicultura en el estado, los participantes analizarán las amenazas al sector y abonarán a la búsqueda de estrategias de conservación, además de ofrecer oportunidades de esta industria.
“Este año ha sido uno de los peores a nivel ambiental, casi una catástrofe climática con las abejas. Todo se debe a circunstancias que no son parte de un mal manejo, sino ambientales, como el calor extremo que derritió los panales de muchas colmenas”, expuso el productor Rodrigo Navarro, fundador de Miel Nativa Kaban.
En la reunión los asistentes buscarán concientizar a la población sobre el tema del manejo apropiado de las especies de meliponas y la conservación del ambiente.
También compartirán sus experiencias el grupo de mujeres guardianas de las abejas del Meliponario U najil yik’il Kaab La casa de las abejas de Yaxcabá, y diversos grupos y personas preocupadas por la conservación de esta especie.
El Encuentro es organizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, instancia que ha establecido alianzas con los apicultores y meliponicultores de la región, con el objetivo de planear vías de conservación biológica. La sede será en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo de Mérida.







