La extorsión crece en todo el país y frena el desarrollo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó al gobierno federal encabezar una estrategia de Estado contra la extorsión, delito que crece en todo el país y frena el desarrollo económico y social.
Urge estrategia contra la extorsión: Coparmex
Durante el Encuentro Empresarial Nacional, los 71 Centros Empresariales que representan a más de cien ciudades emitieron un Posicionamiento Público sobre Seguridad, en el que expresaron su profunda preocupación por el aumento de la violencia cotidiana y el cobro de piso.
Desde Tijuana, ciudad fronteriza marcada por la resiliencia y las urgencias en materia de seguridad, la cúpula empresarial alzó la voz tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, como ejemplo del descontento nacional.
Coparmex exigió al Estado ejercer su capacidad para combatir frontalmente la extorsión y pidió a los Congresos y autoridades locales armonizar leyes, presupuestos y estructuras para erradicarla.
“La extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios, mata a las MiPyMEs —el corazón productivo del país—, destruye empleos y distorsiona mercados. Su expansión refleja la ausencia de justicia y protección”, señaló la organización.
En su encuentro nacional, @Coparmex señaló que la extorsión tiene «de rodillas» a miles de empresarios y exhibe la falla institucional frente al crimen organizado. Está destruyendo el tejido empresarial del país constituido por MiPymes bajo el asedio de la criminalidad… pic.twitter.com/8RJZ2WmISb
— Infolliteras (@infolliteras) November 16, 2025
Cifras y urgencia nacional
El organismo subrayó que México necesita tratar este delito con la prioridad que merece, asignando recursos proporcionales a su impacto económico y social. Recordó que en lo que va del año se han registrado 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2% respecto a 2024. En la frontera, el problema es más grave: 11.8% de las víctimas se concentran en 43 municipios, con un crecimiento de 15.2%.
“Estas cifras no incluyen la cifra negra, derivada de la falta de denuncias por miedo a represalias. La extorsión avanza sin freno y sin respuesta proporcional del Estado”, advirtió.
Finalmente, Coparmex llamó a los tres niveles de gobierno y a todos los sectores sociales a restaurar el Estado de Derecho.
“Sin presencia estatal efectiva y justicia, la libertad económica y la convivencia pacífica son imposibles”, concluyó.
La exigencia de Coparmex se inscribe en un momento en que la sociedad mexicana reclama soluciones estructurales frente a la violencia y la inseguridad. El llamado empresarial busca articular una estrategia nacional contra la extorsión que trascienda coyunturas políticas y garantice condiciones de confianza para la inversión, la generación de empleos y la recuperación del tejido social en todo el país.







