• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crean en Baja california Sur el violentómetro digital

El volentómetro servirá para evitar la violencia de género en comunidades indígenas

Corresponsales Nacionales Por Corresponsales Nacionales
9 de julio de 2025
En Estados
Violentómetro

BCS. 9 Julio 2025. El volentómetro servirá para evitar la violencia de género en comunidades indígenas/Foto/CEDHBCS

CompartirCompartirCompartir

Para garantizará el acceso a la información en sus lenguas originarias, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur (CEDHBCS) participó en la creación del violentómetro traducido a diversas lenguas nacionales, informó la presidenta de este organismo Charlene Ramos Hernández. 

Este novedoso instrumento, destacó, contribuirá para prevenir la violencia de género en comunidades originarias, identificar la intensidad del riesgo, promover la denuncia y el acceso a la justicia, así como fortalecer la autonomía y protección de las personas indígenas, al fortalecer los derechos humanos relacionados a la identidad cultural y lingüística como parte de la diversidad humana.

Lee: Ya viene la Guelaguetza y los hoteles están semivacíos

Ello, como parte de la Estrategia Nacional para Prevenir la Violencia en Comunidades Indígenas, la cual contempla también la atención de de grupos prioritarios, desde un enfoque intercultural, inclusivo y con perspectiva de derechos humanos, subrayó la titular de la CEDHBCS.

Te Puede Interesar

Ambulancia de Jilotepec choca en la México-Querétaro; hay dos muertos

Ambulancia de Jilotepec choca en la México-Querétaro; hay dos muertos

10 de septiembre de 2025
Estado de México

Breves informativas de estados

9 de septiembre de 2025

El violentómetro tiene como objetivo hablarle a las personas en su idioma  

Hasta el momento, el material informativo, comentó Ramos Hernández, ha sido traducido al náhuatl, mixteco, maya, wixárika, yokot’an, otomí y totonaco, cuya labor forma parte de una política pública orientada a visibilizar y atender las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres. 

«Traducir el violentómetro digital a lenguas nacionales tiene un enfoque
estratégico, que no solo acerca la información a más personas, sino que además
reconoce la dignidad y refuerza los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas de hablarle a cada persona en su idioma y respetando su cultura».

Lo anterior, señaló, gracias a la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la Comisión de Derechos Humanos de Campeche y Tabasco, así como a la traducción brindada por Concepción Salazar Reyes, entonces Directora de la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanas de la Paz.

La CEDHBCS promueve el derecho de las mujeres indígenas a tener una vida libre de violencia   

En este contexto, la CEDHBCS participará este sábado 12 de julio en la Jornada Intercultural en Melitón Albáñez, organizada por el Instituto Municipal de las Mujeres, donde se acercarán a las personas de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, los servicios de información, recepción de quejas y difusión del violentómetro en lenguas indígenas.

Lee: En Oaxaca, el crimen organizado espiaba a quienes los espiaban

Así, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur continúa impulsando estrategias de traducción, accesibilidad e inclusión, a fin de que todas las personas, sin distinción, tengan garantizado el derecho a comunicarse con la menor cantidad de barreras, y en especial, para proteger el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a vivir una vida libre de violencia.

 

Etiquetas: BCSCEDHBCSCherlene RamosgéneroMujeres indìgenasvioklenciaViolentómetro

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Corresponsales Nacionales

Corresponsales Nacionales

Te Puede Interesar

Ambulancia de Jilotepec choca en la México-Querétaro; hay dos muertos

Ambulancia de Jilotepec choca en la México-Querétaro; hay dos muertos

10 de septiembre de 2025
Estado de México

Breves informativas de estados

9 de septiembre de 2025

Un año de guerra en Sinaloa y Rubén Rocha sigue de gobernador

9 de septiembre de 2025

Dan de alta a 34 lesionados por choque de tren en Atlacomulco

9 de septiembre de 2025
Next Post
El líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

Acusa Alito a Morena de utilizar youtubers para atacar a la oposición

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?