• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crece empleo informal en México; 54.8% de trabajadores son de ese sector: Cemdi

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
27 de marzo de 2024
En Estados
Crece empleo informal en México; 54.8% de trabajadores son de ese sector: Cemdi
CompartirCompartirCompartir

Por Atahualpa Garibay, corresponsal

Tijuana, BC., 27 mar. (AMEXI).- Al finalizar 2023, México cerró con 59.4 millones de personas ocupadas, un millón 54 mil 594 más que en el mismo periodo de 2022, y el empleo informar supera al formal, reveló el Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (Cemdi).

El presidente del organismo, Aram Hodoyán, dijo que este es el resultado del análisis del cierre del cuarto trimestre de 2023 en el país, con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Aram Hodoyán manifestó que, de este total, 54.8% pertenecía al sector informal y 45.2% al sector formal; en total, 32.5 millones de personas se encontraban en la informalidad durante el cuarto trimestre de 2023: “Durante este periodo, la tasa de informalidad laboral en el país disminuyó en 0.3 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2022”, aseguró.

Los tres estados con las tasas de informalidad más altas son: Oaxaca, con 81.1%; Chiapas, con 73.2%; Hidalgo, con 71.8%. Foto: Humberto Huerta Mireles / AMEXI

El análisis arrojó que, por entidad federativa, los estados con las tasas de informalidad más altas son: Oaxaca, con 81.1%; Chiapas, con 73.2%; Hidalgo, con 71.8%, y Tlaxcala, con 71.4%.

Por el contrario, el estado de Chihuahua cuenta con la tasa de informalidad más baja, con 34.4%, seguido de Coahuila, con 35.5%; Nuevo León, con 37.0%, y Baja California Sur, con 37.4%.

De acuerdo con un análisis del Cemdi, el estado de Chihuahua cuenta con la tasa de informalidad más baja, con 34.4%. Foto: Humberto Huerta Mireles / AMEXI

Respecto a Baja California, precisó que se contabilizaron un millón 815 mil 261 personas ocupadas durante el cuarto trimestre de 2023, lo que representa un incremento de 1.0% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Refirió que, de esta cifra, 696 mil 664 se encontraban en el sector informal, lo que representó un aumento de 5.8% de personas en la informalidad en comparación con el mismo trimestre del año anterior. 

También se dio a conocer que la entidad ocupó el puesto 27 de los estados con menor tasa de informalidad, con 38.4% del total de la población ocupada, un aumento de 1.75 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Mientras que 61.6% pertenecía al sector formal.

Por sector económico, explicó que en Baja California se encontraban 28 mil 971 personas trabajando informalmente en la pesca, agricultura y ganadería, en la industria de la transformación 144 mil 492 y en el sector servicios 449 mil 129 personas.

La construcción es una de las actividades económicas que mayor empleo generan, señala estudio. Foto: Humberto Huerta Mireles / AMEXI

El líder del Cemdi mencionó que, en cuanto a la actividad económica, el mayor número de personas que se encontraban trabajando en la informalidad se registraron en los negocios comerciales, con 167 mil 370 personas; servicios diversos, 128 mil 331; construcción, 101 mil 838; restaurantes y servicios de alojamiento 67 mil 596, y en la industria manufacturera, 41 mil 989.

Etiquetas: agriculturaAram HodoyánBaja CaliforniaCemdiChiapasChihuahuaCoahuilacomercioconstruccióndesocupadosempleo. informalidadENOEHidalgoNuevo LeónOaxacapescaPortada 1restaurantesserviciostasa de informalidad

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Alessandra Rosaldo habla de cómo vivió la menopausia

Alessandra Rosaldo cuenta la vez que terminó su relación con Eugenio Derbez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?