Oscar Rodríguez. Corresponsal
Oaxaca. Oax., 27 (ASMXI).- El nicuatole, un postre prehispánico elaborado por la cultura zapoteca, fue declarado por la Cámara de Diputados local como patrimonio inmaterial y cultural de Oaxaca.
El alimento elaborado de maíz nativo por mujeres indígenas de los municipios de San Agustín Yatareni, Santa María Atzompa y San Andrés Huayapam, ya cuenta con identificación geográfica, por lo que se busca su denominación de origen, ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
El decreto por el cual se declara como patrimonio cultural e inmaterial de Oaxaca, fue aprobado por 36 votos a favor, impulsado principalmente por la fracción parlamentaria de Morena.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Sergio López Sánchez, calificó como ganada la primera batalla, para avanzar al rescate y promoción de uno de los alimentos gastronómicos más emblemáticos de la cultura zapoteca del Valle Central de Oaxaca.
Dijo que al incentivar al nicuatole se rescata su elaboración artesanal, se evita su plagio y robo por que se promueve el autoempleo en los municipios, donde se fabrica, gracias a la participación de más de 300 familias.
El nicuatole se elabora en estufas de leña, donde tarda 2 horas su cocción, después se deja cuajar, se le agrega agua y el sabor, ya sea de frutas o de nuez para posteriormente ser tintado con grana cochinilla color rojo.
Se vende en locales en San Andrés Huayapam y Santa María Atzompa, además de mercados públicos de la ciudad de Oaxaca.







