Maestros organizados en la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum corrija una de las más grandes injusticias cometidas por los gobiernos neoliberales contra el magisterio y el conjunto de los trabajadores del Estado como es la imposición de la Ley del ISSSTE de 2007.
En una carta abierta dirigida a la primer mandataria del país, los profesores de esa entidad federativa calificaron esta reforma como una imposición, ya que fue impuesta sin consulta y en contra de los derechos laborales conquistados históricamente, la cual ha precarizado sus condiciones de jubilación, sustituyendo el sistema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales.
Lee: Ante amenazas, México no ha caído en provocaciones: Gobernadora de Morelos
De esta forma, consideraron, condena a los trabajadores a una vejez en la incertidumbre y la pobreza. Esta medida ha beneficiado a los grupos financieros y a las Afores en detrimento de quienes hemos dedicado nuestra vida a la educación y al servicio público.
«Hoy, su administración tiene la oportunidad histórica de saldar esta deuda con el magisterio y la clase trabajadora. Exigimos la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y el restablecimiento de un sistema de pensiones digno, solidario y suficiente, que garantice una jubilación justa para los trabajadores del Estado».
No se puede permitir que los maestros se retiren con pensiones miserables
«No podemos seguir permitiendo que las y los docentes se retiren con pensiones miserables después de años de entrega en las aulas. La educación pública de nuestro país merece maestros con condiciones de vida dignas, tanto en activo como en retiro», sentenciaron los maestros de Chihuahua.
Por ello, exigimos:
- La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reinstauración de un sistema de pensiones solidarias, financiado por el Estado y los trabajadores.
- El reconocimiento de los años de servicio bajo un régimen que garantice pensiones dignas, sin condiciones injustas o afectaciones económicas. Demandamos que la edad de retiro sea de 28 años de servicio para las trabajadoras de la educación y 30 para los trabajadores de la educación.
- Una mesa de diálogo real con la participación de la CNTE y las organizaciones de trabajadores, para definir el futuro del sistema de pensiones en México.
- Demandamos la eliminación de las UMAS como unidad de medida para el pago de las pensiones y otras prestaciones. El cálculo de las pensiones debe establecerse a partir de la medida de los salarios mínimos, garantizando un ingreso económico digno en la vejez para los(las) trabajadores(as) jubilados(as) y sus familias.
- Nos pronunciamos a favor del fortalecimiento de los mecanismos de mejora salarial y prestacional que benefician a los (las) trabajadores(as) de la educación en su conjunto. El espíritu profundo de las organizaciones sindicales reside en el contrato colectivo de trabajo, en la defensa de los intereses y necesidades de todos y todas, los trabajadores y trabajadoras de la educación.
- Incorporación de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua a las mesas de trabajo anunciadas por usted el pasado jueves 27 de febrero.
Emplaza magisterio de Chihuahua a Claudia Sheinbaum a retomar sus demandas
Por lo anterior, le emplazamos a que en los próximos días, presente ante las cámaras una iniciativa de ley que cumpla con las promesas de campaña de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y retome las demandas planteadas, manifestaron los profesores.
Lee: Postergación de aranceles, “alivio temporal para la maquila”: GRUPO LOGIX
«Dra. Sheinbaum la postura política de su gobierno hacia la clase trabajadora tiene como base la transformación y la justicia social. Cumplir con esta demanda es una acción concreta en ese sentido. No podemos esperar más. El magisterio está en pie de lucha y no descansará hasta que nuestros derechos sean plenamente restituidos», advirtieron los integrantes de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua.