Por Ignacio Álvarez, colaborador
Veracruz, Ver., 16 oct. (AMEXI).- Familiares de las seis colombianas secuestradas el pasado 25 de septiembre y rescatadas el 1 de octubre en esta ciudad, denunciaron desde su Colombia la retención ilegal de sus hijas en la Fiscalía General del Estado, por lo que exigieron su inmediata liberación.
Lo anterior, comentaron, en virtud que desde su rescate, las mantienen en sus instalaciones con severas restricciones y presuntos abusos a sus derechos humanos elementales.
Ante esta imputaciones, la Fiscalía de Veracruz, emitió un comunicado en el cual argumenta que la retención de las mujeres obedece a que continúan las investigaciones correspondientes, situación que ya notificó al Consulado General de Colombia en México.
En su comunicado, la Fiscalía informó que la titular, Verónica Hernández se reunió con el Cónsul General de Colombia en México, Andrés Camilo Hernández para abordar el caso de las mujeres víctimas del delito de trata de personas.
Además, su estancia resulta indispensable para lograr el castigo de los culpables y la reparación del daño, y que se ha permitido la asistencia del Consulado de Colombia que ha verificado el trato de las autoridades.
Familiares en Colombia recibieron llamadas para exigir fuertes sumas de dinero a cambio de su liberación
Sin embargo, parientes de las seis sudamericanas se quejaron que sólo han podido hablar con ellas tres veces y que se les prohibió hablar con los medios de comunicación; además, de que solo les dan una comida al día y no les informan el motivo de su retención, por lo que dos de ellas padecen ya problemas gastrointestinales de consideración.
En días pasados la Fiscalía informó que de la detención de Yessica Anahí Ramírez Marín alías Madame Lilith y de Julio Cesas N, quien era el chofer que trasladaba a las mujeres.
Las colombianas son: Derlis Dayana Paneso Taborda de 25 años; Sofía Velásquez Giraldo de 21 años y Yarlin Giraldo de 21 años originarias de Medellín; Marianyeli Michel Chacón Álvarez de Cúcuta, Michel Daniela Morales de 21 años de las ciudad de Bogotá.
Y una sexta de nombre Leyna N, quienes trabajaron como modelos, damas de compañía y al momento de su desaparición, sus familiares en Colombia recibieron llamadas para exigir fuertes sumas a cambio de la liberación.
Tras la denuncia de su desaparición el 30 de septiembre y la colocación de sus fichas en los medios de comunicación, la Policía Ministerial de Veracruz, las ubicó y rescató a las 24 horas en una popular colonia de Boca del Río.
Las mujeres llegaron entre junio y septiembre a Veracruz bajo la promesa de trabajar como modelos, pero se convirtieron en damas de compañía y víctimas del delito de trata de personas.