Atahualpa Garibay. Corresponsal
TIJUANA, BC., 9 jul (AMEXI).- Unas de las líneas de investigación del homicidio de Minerva Pérez Castro, delegada de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera de Baja California (CANAIPESCA), son las denuncias que hizo sobre presuntos cobros de piso y una relación de compadrazgo con un integrante del crimen organizado.
Así lo reveló María Elena Andrade, Fiscal General de Baja California, quien informó que la Fiscalía Especializada de Homicidios solicitó órdenes de cateos en inmuebles contiguos a la escena del crimen de Minerva Pérez, acribillada anoche por integrantes de un comando en el Sauzal, Ensenada.
También confirmó que elementos de la FGE con apoyo de elementos de la Secretaría Armada de México (SEMAR), mantienen vigilancia en una bodega propiedad de la víctima para que cuando autorice un Juez ingresar y buscar información que conduzca al esclarecimiento del homicidio.
Afirmó que la presidenta de CANAIPESCA en Baja California no presentó denuncia formal ante la FGE sobre presuntas extorsiones o “cobro de piso” contra ella o miembros del sector pesquero.
Remarcó que como no hubo denuncias no se investigó al respecto, y señaló que es la Secretaria de Seguridad Ciudadana de Baja California la encargada de las medidas preventivas contra las extorsiones.
En rueda de prensa, María Elena Andrade reconoció que, dentro de las líneas de investigación, está el entorno personal y la difusión de videos –en mayo pasado—donde se involucra a la víctima con una relación de compadrazgo de un líder de una célula del Cartel de Sinaloa, que fue víctima de un atentado en marzo en un fraccionamiento en Tijuana.
Por parte, Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Baja California exigió al gobierno resolver el crimen de Minerva Pérez, delegada de la CANAIPESCA y que se investigue a fondo y se detenga a los responsables del homicidio.
En una conferencia de prensa celebrada por separado Jaramillo reconoció la preocupación existente entre los empresarios porteños, especialmente aquellos dedicados a la pesca y comercio de productos pesqueros, ante los actos de coacción de presuntos delincuentes. En este sentido, recordó que horas antes del crimen, Minerva Pérez había denunciado ante medios ensenadenses presuntos actos de cobro de piso al sector pesquero por parte del crimen organizado.
El líder empresarial descartó que, por el momento, los líderes de las demás cámaras empresariales de Baja California vayan a solicitar medidas de seguridad, aunque insistió en que, a pesar de las negaciones de las autoridades, el «cobro de piso» es una realidad en diversas actividades económicas de la entidad.