La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la Recomendación 10/2025 al Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz, por vulnerar los derechos de la población LGBTTTIQ+.
Los derechos que vulneraron son a la:
- Igualdad
- Trato digno
- A la propia imagen
- Y a no ser sometido a violencia institucional, en agravio de integrantes de colectivos de la diversidad sexual y de género.
Lee: Llama Noroña a EU a respetar derechos humanos de migrantes
¿Cuándo incurrido en la falta el ayuntamiento de Tlalnepantla?
La Codhem acreditó que en el contexto de la organización del “Primer Festival de Verano JuventudEs, Creando y Emprendiendo en Libertad”, realizado en agosto de 2024, se vulneraron dichos derechos.
El ayuntamiento de Tlalnepantla incurrió en omisiones y prácticas discriminatorias hacia representantes de organizaciones civiles que participaban en la planeación de una marcha del orgullo y actividades de sensibilización.
De acuerdo con la investigación, durante una reunión de trabajo entre colectivos y autoridades municipales, las y los asistentes denunciaron falta de empatía y diligencia para atender los planteamientos, lo que derivó en que algunos grupos se retiraran de la coordinación.
El día del evento, tres hombres identificados inicialmente como trabajadores del municipio profirieron comentarios ofensivos y lascivos contra personas de la diversidad.
Lo anterior, lo reportaron a la Dirección de Prevención y Desarrollo Familiar sin recibir respuesta sensible ni adecuada.
Posteriormente se corroboró que los agresores eran empleados de una empresa privada contratada para instalar mobiliario, pero la administración local no aplicó medidas inmediatas de protección ni sanción.
Lee: Denisse de Kalafe expresa todo su apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+ (VIDEO)
¿Qué más documentó la Codhem?
La Codhem también documentó que, pese a las solicitudes expresas de los colectivos, la autoridad municipal difundió en redes sociales oficiales imágenes de los participantes sin resguardar su identidad.
La eliminación de esas publicaciones se realizó únicamente tras la intervención del organismo defensor, pese a las peticiones reiteradas ante el Sistema Municipal DIF.
Resolución de la Codhem
En su resolución, la comisión concluye que tanto la administración municipal anterior como la actual incurrieron en falta de debida diligencia, al omitir atención oportuna y profesional a la queja por violencia verbal y discriminación.
Señaló que estos hechos constituyen un patrón de exclusión y arbitrariedad que vulnera los derechos humanos de la población LGBTTTIQ+.
¿Qué recomienda la Comisión de Derechos Humanos?
Los puntos recomendatorios incluyen:
- Capacitación permanente en derechos humanos y perspectiva de género a las y los servidores públicos del ayuntamiento
- Creación de un protocolo específico para eventos de la diversidad sexual
- Emisión de un pronunciamiento de “cero tolerancia a la discriminación”
- La instalación de espacios físicos de atención para la comunidad LGBTTTIQ+
- Valoración de perfiles del personal a cargo de la Coordinación de Inclusión a la Diversidad Sexual
- Y el inicio de una investigación administrativa en el Órgano Interno de Control por los hechos señalados
La Codhem advirtió que las prácticas discriminatorias y la ausencia de mecanismos institucionales adecuados en Tlalnepantla generan condiciones de desigualdad e injusticia.
Añade que lo anterior no solo afectan a las víctimas directas, sino también al interés general de la población, al normalizar la exclusión y el trato arbitrario.