Leonel Durante López. Corresponsal
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 may (AMEXI).- La escasez de combustibles en la zona centro de Chiapas obligó al sector oficial a suspender parcialmente sus actividades, esto debido al bloqueo que mantienen maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la planta de distribución regional de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez informó que se vio en la necesidad de tomar medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
“Hemos priorizado el funcionamiento de servicios vitales, implementado acciones en el uso de combustible y operaciones para asegurar el óptimo desempeño de áreas como Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Protección Civil, Agua Potable, y Recolección de Basura”, mencionó.
En un video en redes sociales dijo que la meta es mantener el orden y la seguridad en la comunidad, e hizo un llamado para estar pendientes ante cualquier eventualidad.
Ante la crisis de combustibles que afecta a la capital chiapaneca y otros municipios cercanos, autoridades de Protección Civil pidieron a la ciudadanía evitar llamados falsos de emergencia para evitar malgastar los combustibles de los vehículos.
Asimismo, las autoridades han pedido a la población que tome conciencia sobre la importancia de usar responsablemente las líneas de comunicación con las unidades de emergencia. A pesar del caos generado por la falta de gasolina, las dependencias locales siguen garantizando la continuidad de los servicios y atenciones municipales.
El secretario general de la Alianza de Transportes del Sur de México, Bersaín Miranda Borras, lamentó que con la toma de las instalaciones de PEMEX, los profesores de la CNTE impidan el reparto de combustible a los automovilistas, con lo que han frenado la actividad comercial y demás, porque prácticamente el 70 por ciento de las gasolineras están cerradas.
“Es una acción de mala fe del magisterio, pues sabíamos que Pemex estaba suministrando combustible a las estaciones de servicio de esta ciudad, de otros estados cercanos a Chiapas, pero los profesores han cerrado las entradas a Tuxtla Gutiérrez y con ello impiden la llegada de las pipas con el combustible en este momento prioritario”, declaró.
Miranda Borras hizo un llamado al gobierno estatal para recuperar la gobernabilidad del estado, porque “es una responsabilidad del gobernador que tiene un compromiso con la sociedad”.
Por otro lado, la presidenta de la Coparmex Chiapas, Teresa Lorena Domínguez Alatorre, solicitó el desalojo inmediato de los maestros de la CNTE que mantienen un plantón en el zócalo de la capital del estado y han bloqueado diversas empresas, bajo el argumento de que estos actos constituyen un delito y causan daño al patrimonio.
«Nos encantaría que los desalojaran, claro que sí, y conminamos a toda esa gente, a que por voluntad y sin mayor incidencia, acepten concentrarse frente a Palacio de Gobierno, que ahí se queden, que no sigan afectando a las empresas», consideró.
«Solicitamos a las autoridades estatales el desalojo inmediato, que nos garanticen la certeza y la confianza de que podemos creer en ellos”, expresó.
“Necesitamos que nos aseguren que tendremos unas elecciones tranquilas y en paz, esa es nuestra exigencia; no a la violencia social que está ejerciendo el sindicato de maestros sobre nosotros; no más violencia, una solicitud no solo de empresarios, sino también de la población en general”, añadió.
En tanto, los maestros decidieron reforzar sus protestas con nuevas acciones, en las que exigen respuestas y solución a sus demandas laborales, económicas, así como la eliminación de la reforma educativa.
Alberto Mirón Vázquez, integrante de la dirección política de la Sección 7, advirtió que el bloqueo a la planta de Pemex y las protestas posiblemente seguirán después del 2 de junio.