Más de tres mil migrantes de diversas nacionalidades partieron este martes de Chiapas, en sendas caravanas en busca de su sueño americano desafiando a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, quienes se han pronunciado por frenar el flujo migratorio desde México.
En este sentido, les enviaron un mensaje: «Los migrantes no somos delincuentes, somos seres humanos en busca de mejores oportunidades de vida que no tenemos en nuestros países».
Bajo la consigna de llegar al país vecino del norte, lo más pronto posible, salieron dos contingentes que podrían superar los tres mil ciudadanos, de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula,.
Ninguno de los indocumentados porta el permiso para transitar por el territorio mexicanos
Los indocumentados que salieron del centro de la capital del estado a pie y muy pocos en bicicletas, lo hicieron conscientes de no hacerlo a su manera, estarían condenados a permanecer en esos lugares, debido a la tardanza de las autoridades migratorias para agilizar la aplicación del documento CBP One, para lograr asilo en Estados Unidos.
Aunque llevan prisa los migrantes, este día no podrán avanzar más de 30 kilómetros y necesariamente tendrán que descansar en el siguiente punto que es el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, localidad altamente peligrosa, por la presencia de grupos armados que sostienen una encarnizada lucha por el territorio
Por lo pronto, los migrantes se lanzan en una aventura que es impredecible, en primer lugar porque aunque caminan en grupos numerosos, ninguno porta el documento necesario para internarse en territorio mexicano.
Yel segundo, que todos los grupos que han salido de esta capital como de Tapachula han sido disueltos por las autoridades, ya sean de INM, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina y Seguridad Pública estatal.
La violencia, extorsión de los agentes del INM y el clima, son los principales factores de ruego para llegar a EU
Pero, además, existe otro factor importante que impide a las familias que marcha en las caravanas, son las condiciones climatológicas de la región en la costa chiapaneca, muchas veces les llueve o las altas temperaturas merman su salud y el cansancio las hace desistir en su esfuerzo por llegar a los Estados Unidos.
No obstante, esta mañana el grupo integrado por unas 500 personas, que componen familias enteradas, hombres, mujeres y niños, iniciaron la caminata con el espíritu en alto, alegres y con el firme deseo de alcanzar el lugar de sus deseos, donde posiblemente encuentren las oportunidades que no tuvieron en sus países de origen.
Con la mentalidad en alto, sin pensar que serán derrotados en el camino, los extranjeros salieron este martes de Tuxtla Gutiérrez, por su propio pie con destino final, los Estados Unidos, luego de permanecer por varias semanas varados, donde realizaron todo tipo de esfuerzos para obtener el permiso provisional que les permita transitar por México.
Para las autoridades migratorias nacionales, los migrantes representan un negocio redondo
Situación que lamentan, porque, los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), que “no dan paso sin huarache”, ya que ellos, los migrantes les representan un negocio redondo, una fuente ilegal de ingresos, razón por la cual les hacen la vida imposible, reveló Ernesto Rivero, un venezolano que viaja con su mujer y tres hijos.
Como dicen aquí en México, con “dinero baila el perro” y si no satisfacen sus exigencias, pues les niegan el documento para poder viajar en autobús, no obstante no cejan en su esfuerzo de que finalmente Dios le concederá alcanzar sus sueños e ilusiones, de llegar a su meta y así cambiar su vida y su futuro mejor para sus hijos.
El segundo grupo de migrantes proviene de la frontera con Guatemala, de Tapachula, que salió muy temprano y son alrededor de dos mil 500 migrantes, en las que caminan familias enteras de por lo menos unos 10 países, también con el mismo objetivo de cruzar la frontera norte del país,
Envían migrantes un mensaje a Kamala Harris y a Donald Trump
La premura por abandonar la frontera sur, es que para los migrantes es cada vez más peligrosa, por la violencia y no hay oportunidad de trabajo y los que hay, son muy mal pagados que apenas les alcanza para medio vivir, pro no para acumular dinero para continuar su viaje.
Esteban de Jesús Echeverri, un nicaragüense que salió de su país, por la falta de libertades, en este día que en Estados Unidos se realizan las elecciones presidenciales envió un mensaje a los candidatos Kamala Harris y Donald Trump: “Los migrantes no somos delincuentes, somos personas que quieren llegar a un país a que nos brinden una oportunidad de trabajo para poder salir adelante”.
El reto es mayor y también los riesgos que enfrentarán los migrantes en su recorrido de más de tres mil kilómetros desde Tapachula a Ciudad Juárez, Chihuahua y cruzar la frontera con Texas, por lo que aun les queda un largo trecho que recorrer, que, de alcanzar esa meta, podrán gritar “misión cumplida”.