A dos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre, la demanda por la aplicación CBP One ha provocado la desesperación de los solicitantes en las últimas semanas y un incremento en el flujo migratorio en Tapachula, Chiapas.
Miles de migrantes centroamericanos, del Caribe y latinoamericanos que huyen de sus países por la falta de oportunidades forman largas filas en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en la zona fronteriza de México con Guatemala, en su afán de agilizar y corroborar sus citas de CBP One, para lograr asilo en Estados Unidos.
Gane quien gane las elecciones en EU provoca alza de demanda CBP One
Cualquiera que sea la política migratoria que apliquen los dos aspirantes a la presidencia de Estados Unidos: Kamala Harris por el partido Demócrata y Donald J. Trump por el partido Republicano, ha provocado un alza en la demanda de la solicitud de CBP One.
De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), la población alojada ha crecido en más de un 80% en la frontera de Chiapas.
Esta situación no es nada halagüeña, porque despierta la ambición de los criminales que han elevado el número de muertes y extorsiones contra los migrantes, así como la violencia que se da durante el recorrido por la zona costa del estado, lo cual hace que muchos extranjeros frenen su avance a los Estados Unidos.
Lee: Brecha de género: voto anticipado en EU favorece a mujeres
Lamentan migrantes respuesta nula de autoridades
Los migrantes lamentan que por más que solicitan a las nuevas autoridades federales el acompañamiento para los migrantes y la agilización de sus trámites, la respuesta ha sido nula.
Los grupos que aspiran cruzar la frontera México-Estado Unidos, en su mayoría vienen de Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Venezuela, y atraviesan el borde fronterizo de Chiapas con grupos numerosos de manera irregular, lo que provoca el caos en las oficinas de Seguridad Pública de Tapachula y del INM.
Testimonio
José Luiz Abarca, un venezolano que hace fila en espera de ser atendido, mencionó que el promedio diario de personas que ingresan a territorio mexicano son entre mil y mil 200, lo cual ocasiona el conflicto entre los solicitantes del pase, que buscan salir de inmediato de este municipio fronterizo con las autoridades federales.
En estas filas de cientos de migrantes, es notorio ver además de centroamericanos, a personas provenientes de Medio Oriente que buscan la atención del gobierno para irse a los Estados Unidos, sin arriesgarse.








