La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, designó a Miguel Ángel Peláez Gerardo como encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno estatal, tras el fallecimiento del secretario Juan Salgado Brito, ocurrido el pasado fin de semana.
¿Cómo se formalizó el nombramiento?
La designación fue oficializada mediante una edición extraordinaria del Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, publicada el 27 de octubre de 2025, donde se otorgan a Peláez Gerardo las facultades para ejercer “las responsabilidades y atribuciones inherentes al cargo” con efecto inmediato.
Te recomendamos: Fallece Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno de Morelos
¿Qué funciones asumirá el nuevo encargado?
De acuerdo con el documento, el nombramiento busca garantizar la continuidad institucional en la dependencia responsable de la política interior, la coordinación con los municipios y la vinculación con los sectores sociales, funciones consideradas esenciales dentro del gabinete estatal.
Miguel Ángel Peláez, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Gobierno, asumirá temporalmente la conducción de una de las áreas más sensibles del Poder Ejecutivo, mientras se define de manera oficial a la persona que ocupará el cargo de forma definitiva.
¿Qué significado tiene este movimiento para el gabinete estatal?
La Secretaría de Gobierno es una de las áreas clave para el funcionamiento político del estado, pues mantiene la gobernabilidad, el diálogo con los municipios y la relación interinstitucional con los otros poderes. Su operación continua resulta indispensable para la administración estatal.
Te recomendamos: Liberación de narcomenudistas enfrenta a poderes, en Morelos
¿Será un nombramiento definitivo o temporal?
Aunque la gobernadora no ha precisado si el nombramiento será permanente, analistas en medios y redes sociales han señalado que la designación de Peláez Gerardo tendría carácter provisional, al considerar que “no reúne las características políticas y sociales necesarias” para encabezar una dependencia que requiere experiencia en negociación, conocimiento del estado y solvencia institucional.
 
			 
                    







