Desilusión, enojo y añoranza por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, son los sentimientos expresados por muchos adultos mayores, quienes todavía no asimilan el «mini» aumento, como ellos calificaron los 200 pesos de más depositados a su Tarjeta Bienestar este primer bimestre del año.
Entrevistados en diferentes puntos de la ciudad, luego de cobrar su pensión, la cual llaman «la pensión de López Obrador», confesaron que habían escuchado rumores de que el incremento de esta ayuda social sería de 200 pesos, versiones que no creían ya que la presidenta Claudia Shienbaum no decía nada al respecto.
Sin embrago, cuando la escucharon decir en su conferencia mañanera que el incremento en esta partida presupuestal sería un poco más de la inflación registrada en 2024, comenzaron a preocuparse.
Amargan a Sheinbaum el sabor a júbilo que tenía en Acapulco
Para la señora Delia de 80 años, originaria del estado de Hidalgo, el comentario de la presidenta de la República lo tomó a la ligera, pues esperaba una declaración más oficial que contemplara un aumento mucho mayor, como el 25 por ciento que otorgó López Obrador cada año durante su administración.
La mayoría de los adultos mayores se enteraron del mini aumento cuando llegaron al banco
«Sin embargo, nunca la escuche decir algo sobre este tema y sólo, uno de mis hijos me dijo que la Secretaría de Bienestar había sacado un comunicado diciendo que el aumentó sería de 200 pesos, en lugar de los 7 mil 500 pesos que esperábamos la mayoría de los viejitos«, declaró la también trabajadora jubilada.
En este sentido, el señor Martínez, quien es trabajador independiente fue más allá e incluso, comentó que el presidente López Obrador le encargó a Claudia Sheinbaum tratar bien a sus viejitos, lo cual no cumplió.
«Porqué no dio la cara y nos dijo de frente que su Gobierno no tiene dinero para dar un aumento del 25 por ciento, como lo hizo López Obrador. La hubiéramos entendido pero calló como Momia, como decía el expresidente y dejó que nos enteráramos del aumento de 200 pesos, cuando llegamos al banco. Así no se vale».
Ernestina de 68 años, quien es ama de casa señaló que el «mini» aumento se agradece, pero no era el esperado y menos, cuando muchos de los adultos mayores esperaban los mil 500 pesos de incremento correspondientes al 25 por ciento que daba AMLO.
Extrañan a López Obrador quien procuraba mucho a los adultos mayores
«A poco no pudieron quitarle a dinero a otros programas o proyectos y ayudar a uno de los sector más necesitados como somos los adultos mayores, cuyo dinero gastamos en la compra de medicinas y comida, principalmente. Dónde estás López Obrador, tu si nos ayudabas», exclamó la señora Ernestina con la mirada hacia el cielo.
Acompañada de su nieta, la señora Josefina de 82 años, calificó el aumento de 200 pesos como una «vacilada», de una presidenta que no tiene corazón, ya que ve la situación «de nosotros los viejitos y no castiga de esa manera».
«A lo mejor un aumento mayor a estas pensiones representaba mucho para el Gobierno de Claudia; sin embargo, vemos que gastan más en otras cosas que quieren conservar aunque les representen pérdidas», consideró la señora Jose como le dicen sus vecinos.
Desde lejos y de reojo, este reportero observó que un matrimonio de adultos mayores querían opinar sobre este tema y me acerque a ellos con cautela, por aquello de los insultos a los periodistas, pero cuál fue mi sorpresa que se trataba de una pareja -según ellos- simpatizante de Morena, pero estaban inconformes con el aumento.
Les darán más dinero a lo jóvenes que a los adultos mayores
Tras pedirme mi identificación como reportero de AMEXI y cuestionarme cuando saldrían publicadas esta declaraciones, el señor Joaquín me dijo: «pregunta usted qué opinamos del aumento de 200 pesos a las pensiones de adulos mayores, pues déjeme decirle que muchos estamos desilusionados y molestos.
Pregunte el porqué y el señor Jaime respondió: «Cómo es posible que Claudia les de más dinero a los jóvenes construyendo el futuro, cuando sabe que muchos de ellos utilizan el dinero para comprar alcohol o están en contubernio con sus patrones donde trabajan, quienes les dicen: si quieren no vengan y les doy dos mil pesos y solo me firman».
La llegada de Donald Trump no les preocupa a 800 migrantes
«Es decir, la pensión de adultos mayores quedó en 6 mil 200 pesos bimestrales, los cuales utilizan para comprar medicinas, principalmente; mientras que la de los jóvenes será de 7 mil 500 pesos mensuales que utilizan para el chupe, eso es justo, claro que no».
La inflación en 2024 fue de 4.5 por ciento y el aumento a las pensiones de 3 por ciento
Además, continuó Jaime, quien es profesor jubilado, la presidenta Sheinbaum declaró que el aumento a nuestras pensiones serían un poco mayor a la inflación registrada el año pasado, lo cual fue una vil mentira. Mire, la inflación fue de 4.5 por ciento y el aumento para adultos mayores fue de 3 por ciento, lo que representa un incremento de 3.3 peos diarios.
Ahora le preguntó yo señor periodista, esto fue un engaño o no? o simplemente no tuvieron el valor para decir públicamente que darían un «mini aumento» ?