Óscar Rodríguez. Corresponsal
Oaxaca, Oax., 19 may (AMEXI).- La asamblea de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), determinó continuar por segunda semana el paro de labores y acordó radicalizar sus medidas de presión; este lunes tomarán gasolineras y la principal planta de abasto de gasolina de Petróleos Mexicanos (PEMEX), localizada en el Valle Central.
También continuarán con su estrategia de boicot electoral realizando el retiro de toda la propaganda de los candidatos a un cargo de elección popular, y desplegarán brigadas móviles en colonias y barrios para llamar a los ciudadanos a ejercer el voto de castigo contra los partidos políticos, en el que incluyeron a Nueva Alianza por prestar espacios para cargos de elección popular a profesores del SNTE, a Morena, PRI, PVEM, PAN, PRD, PT, y Fuerza por México.
Advierten que de no encontrar soluciones en corto plazo, realizarán la toma y bloqueo de aeropuertos y las principales terminales de autobuses, además de que cerrarán carreteras para que no ingrese ningún turista a la ciudad.
En su plenaria, la líder de la sección 22 de la CNTE, Yenny Pérez, consideró como mínimas e insuficientes las respuestas que ha otorgado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Salomón Jara a sus exigencias, por lo que advirtieron que no regresarán a las aulas ni retirarán sus plantones en Oaxaca y la CDMX hasta que tengan resueltas todas sus exigencias.
Entre los puntos pendientes está la derogación de la ley del ISSSTE y de toda la reforma educativa, en lo que tiene que ver con la evaluación docente; el pago a 5 mil profesores que fueron despedidos con la reforma de Enrique Pena Nieto; la derogación del decreto 215, para que les sean devueltos los espacios de control en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
De igual manera, piden la cancelación de órdenes de aprehensión y liberación de presos políticos; la solución a 10 mil incidencias administrativas en perjuicio de maestros; la entrega de 3 mil plazas a egresados de normales y la regularización de otras 2 mil 500 a docentes; y el pago y aumento de percepciones al personal de apoyo a la educación.