Un grupo de 24 colombianos que residían en Morelos fue arrestado y deportado a su país por su participación en extorsiones bajo la modalidad de “gota a gota” y otras actividades criminales organizadas en las que también están implicadas personas de nacionalidad venezolana.
Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad Pública de Morelos, informó que este operativo permitió frenar no solo la extorsión directa, sino delitos derivados como la falsificación de documentos o fraudes inmobiliarios.
¿Cómo operaba el esquema de extorsión “gota a gota” en Morelos?
El secretario explicó que esta forma de extorsión se basa en la entrega de préstamos inmediatos a quienes los solicitan, pero con intereses extremadamente altos y amenazas que incluyen hasta la muerte para los deudores.
Lee: Gobernador de Oaxaca, se someterá a la revocación de mandato
Además, obliga a las víctimas a entregar todas sus identificaciones oficiales, las cuales son usadas para otras actividades delictivas como la modificación de registros de vehículos o la usurpación de propiedades.
¿En qué municipios se detectó mayor actividad de esta red?
Los municipios con mayor incidencia de estos préstamos ilegales son Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata, Temixco y Tepoztlán, este último identificado como punto de residencia y conexión entre los integrantes de la red.
Urrutia Lozano destacó que estas acciones criminales se han mantenido con relativa impunidad debido a los vínculos operativos con grupos del crimen organizado establecidos en el estado, como “Los Maya” en Cuernavaca y la “Familia Michoacana” en Jiutepec.
¿Qué dijo Seguridad Pública sobre las acciones para frenar estos delitos?
El titular de Seguridad Pública aseguró que es en la actual administración cuando se ha dado prioridad a las denuncias y las investigaciones sobre esta modalidad de delito, pues antes no existía interés en combatirla de forma efectiva.
Destacó que las detenciones y deportaciones son parte de una estrategia más amplia para desarticular estas redes criminales y proteger a la población afectada.
¿Qué otras medidas se están tomando contra el crimen organizado en Morelos?
De forma paralela, Urrutia Lozano informó que se desmontó una red de cámaras de videovigilancia conectadas vía wifi utilizadas por delincuentes para monitorear movimientos de las fuerzas federales y estatales.
Lee: Muere paciente con Viruela del Mono en Quintana Roo
Se han retirado 93 de estos dispositivos instalados en postes de la CFE y Telmex en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Huitzilac, Yautepec y Cuautla. Estas cámaras estaban estratégicamente ubicadas para vigilar las avenidas principales y facilitar la evasión de operativos.







