En Oaxaca, colectivos de búsqueda se sumaron a la jornada nacional e internacional de movilizaciones por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, recriminado la falta de resultados para localizar a las víctimas y la cifra de desaparecidos; además, acusaron al Estado de recortarla.
Los colectivos realizaron una marcha que concluyó con un mitin frente al zócalo frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca en señal de repudio por la inacción de las fiscalías para lograr la aparición con vida de las víctimas de desaparición.
La movilización llevada a cabo este sábado 30 de agosto comenzó alrededor de las 10:00 horas en la zona norte y concluyó en la zona centro con un mitin.
Te recomendamos: Cancela gobernador chiapaneco diálogo sobre desaparición de personas
Urgen crear Fiscalía Especial de Búsqueda
El presidente del Colectivo Oaxaqueños Unidos Exigiendo Justicia, A.C, Ricardo Martínez, urgió la creación de la Fiscalía Especial de Búsqueda, porque la comisionada estatal no ha podido con la responsabilidad.
Denunció que en Oaxaca hay más de 5 mil desaparecidos, “donde hay niños, adultos mayores y un gran número de muchachitas, y hasta trabajadores diversos”.
Las causas de las desapariciones
Dijo que de 2006, de los tiempos de la revuelta social en Oaxaca, hay activistas que fueron desaparecidos y se presume que en su no localización está implicado “el Estado”. Otras desapariciones tienen que ver con el crimen organizado, donde están implicadas células criminales dedicadas al tráfico de órganos, trata de blancas y hasta menores de edad.
Martínez dejó claro que en la mayoría de los casos hay carpetas de investigación, y recriminó que muchos de estos casos no están incluidos ni en el Registro Nacional de Desaparecidos.
Por lo que, abundó, la exigencia de los colectivos es que se establezca también un censo real de las personas desaparecidas, el cual se coteje con la sociedad civil para que haya una efectiva búsqueda de las personas no localizadas.
Por su parte, Karime Espino Carmona, del Colectivo Sabuesos Guerrera, reportó tener 16 casos de desaparecidos, entre ellos 10 jornaleros migrantes de Oaxaca levantados en Tamaulipas.
Ella es familiar de Adalaido Espino Carmona y tres personas más de Oaxaca a quienes secuestraron en Tamaulipas el 13 de julio de 2010, cuando viajaban para trabajar en los campos agrícolas fronterizos.
En Oaxaca en este año se han localizado 150 víctimas de desaparición
De 400 casos de desaparición, se ha localizado en cinco meses a 150 víctimas, reportó la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO) y la Comisión Estatal de Búsqueda.
En Oaxaca, actualmente se tiene un registro total de 400 personas desaparecidas, de las cuales 79 % son hombres, 20 % mujeres y 1 % pertenecen a la comunidad LGBTIQ+.
Sin embargo, en una coordinación institucional y el Ejército basada en una búsqueda inmediata en vida y enfoque forense con uso de herramientas tecnológicas, se ha localizado a 150 personas.
A tres de las víctimas las ubicaron recientemente en situación de calle en inmediaciones del mercado de abasto, habían huido de sus domicilios por problemas familiares.