El diputado Javier Cruz Jaramillo acompaña a los pobladores de Temascaltepec, Zacazonapan y Luvianos, municipios del sur del Estado de México, en su demanda para exigir el saneamiento y solución a la grave contaminación que se registra por décadas del Río Grande Acatitlán.
Sin embargo, la contaminación del Río Grande Acatitlán enciende las alarmas en el sur del Estado de México, debido a que por esta afectación ya causó graves daños ambientales y de salud, revelan pobladores.
Debido a ello, los habitantes se organizan para presionar y exigir respuesta a su demanda y anunciaron la posible ocupación de la planta potabilizadora de Los Berros y el cierre de válvulas del Sistema Cutzamala.
Así como la toma de la mina «La Guitarra» que culpan que por años ha contaminado el Río Grande, aunque dejó de funcionar algún tiempo ya regreso las operaciones.
Lee: Pobladores del Edomex aseguran que tomarán la planta del Cutzamala
¿Qué señala el diputado local de Morena?
El diputado local de Morena Javier Cruz Jaramillo asegura que el gobierno estatal ha mostrado disposición para atender el problema y gestionar soluciones.
Sin embargo, recalcó que la regulación y concesión de la actividad minera corresponden al gobierno federal, por lo que es indispensable su intervención para determinar la responsabilidad de la empresa operadora de «La Guitarra».
Javier Cruz ha sido el único representante público que ha acompañado a la comunidad en sus reuniones, aunque sin intervenir directamente en sus decisiones.
¿Qué ha hecho el diputado?
Desde su posición en el Congreso del Estado de México, el diputado ya solicitó a diversas dependencias estatales y federales la realización de un diagnóstico sobre el nivel de contaminación en el afluente y la aplicación de sanciones contra quienes resulten responsables.

Entre las dependencias que ha gestionado están:
- La Secretaría del Medio Ambiente
- La Comisión Nacional del Agua (Conagua)
- Comisión de Agua del Estado de México (CAEM),
Un problema que se arrastra por décadas
La problemática ambiental en el Río Grande Acatitlán data de 1980 y desde entonces, por más de 40 años los pobladores han denunciado el impacto de la actividad minera en la región.
La mina «La Guitarra», que estuvo inactiva por varios años tras su venta en 2023 por la empresa canadiense First Majestic Silver Corp. a Sierra Madre Gold and Silver Ltd., reanudó operaciones en enero de 2025, lo que, según los habitantes, ha reactivado la contaminación con químicos utilizados en la extracción de metales preciosos.
¿Cómo se organizan los pobladores?
El Comité Pro Defensa y Saneamiento del Río Grande Acatitlán, creado por la comunidad, tiene documentadas las afectaciones al ecosistema y riesgos para la salud de la población.
Esta grave situación ha llevado a los habitantes a organizarse en comités y evaluar la toma de acciones contundentes.
Aunque el diputado Cruz ha buscado abrir un diálogo con las autoridades estatales y federales para evitar medidas extremas como el cierre de la planta potabilizadora de Los Berros, la comunidad mantiene firme su decisión de movilizarse hasta obtener respuestas.
En los próximos días definirán la fecha en la que llevarán a cabo sus acciones de protesta, con el objetivo de visibilizar la crisis ambiental en la región y presionar para que se adopten medidas de remediación urgentes.







