Por Luis Ayala Ramos /Estado de México
México enfrenta un repunte de casos de sarampión con al menos 416 contagios probables registrados en lo que va del año, según reportes de la Secretaría de Salud federal. Ante este panorama, el Gobierno del Estado de México reforzó su estrategia de vacunación y alcanzó un incremento del 88 % en la aplicación de biológicos contra sarampión, rubéola y parotiditis.
De abril a agosto de 2025 se aplicaron 875 mil 666 dosis de vacunas triple y doble viral, una cifra significativamente mayor a las 465 mil 281 aplicadas en el mismo periodo de 2024, informó la Secretaría de Salud mexiquense en un comunicado.
Te recomendamos: ¿Peligro de contagio por sarampión en la Ciudad de México?
Vacunas triple viral y doble vial
La vacuna triple viral (SRP) protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, mientras que la doble viral (SR) actúa contra sarampión y rubéola. Ambas contienen virus vivos atenuados y requieren dos dosis para garantizar una inmunidad completa, de acuerdo con los lineamientos nacionales de vacunación.
La Secretaría de Salud estatal subrayó que las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), además de ser llevadas a comunidades rurales mediante programas como Jueves de la Salud, que buscan acercar los servicios preventivos a la población más vulnerable.
Fortalecer el cerco sanitario
Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, destacó que el incremento en la cobertura fortalece el cerco sanitario ante los casos que se han presentado en distintas entidades del país, e hizo un llamado a madres, padres y cuidadores para que completen los esquemas de vacunación de niñas, niños y adolescentes.
La funcionaria explicó que la meta del gobierno mexiquense es lograr una cobertura universal antes de finalizar el año y mantener la entidad libre de brotes endémicos, mediante la vigilancia epidemiológica activa y la coordinación con el sector salud federal.
El Estado de México, por su densidad poblacional y cercanía con la capital del país, se mantiene en alerta preventiva y refuerza las campañas casa por casa en municipios con menor cobertura, priorizando la atención a comunidades marginadas.