Edomex reduce percepción de inseguridad
La percepción de inseguridad en el Estado de México (Edomex) mostró una leve mejoría en el tercer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Aunque Ecatepec registró una baja significativa, continúa entre los cinco municipios más inseguros del país.
Mejora parcial en municipios mexiquenses
El estudio, correspondiente a septiembre, revela que seis de ocho ciudades mexiquenses redujeron sus niveles de miedo al delito. Ecatepec de Morelos, históricamente en los primeros lugares de inseguridad, pasó de 90.7% en junio a 84.4% en septiembre. A pesar de la baja, se mantiene en el cuarto lugar nacional.
Las ciudades con mayor percepción de riesgo son Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo (86.3%), Ecatepec (84.4%) y Cuernavaca (84.2%).
Toluca, Neza y Chimalhuacán también bajan
En el Estado de México, Toluca pasó de 78.9% a 75.6%, Nezahualcóyotl de 64.9% a 60.8%, Naucalpan de 83.3% a 82.1% y Chimalhuacán de 84.7% a 81.9%. Atizapán de Zaragoza se mantuvo en 49.9%. En contraste, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli subieron a 80.3% y 81.7%, respectivamente.
Percepción de inseguridad nacional y brecha de género
A nivel nacional, 63% de la población adulta considera inseguro vivir en su ciudad, frente al 58.6% de septiembre de 2024. La brecha de género persiste: 68.2% de las mujeres se sienten inseguras, frente a 56.7% de los hombres.
Los espacios más riesgosos son los cajeros automáticos (71.7%), el transporte público (64.9%), las calles (64.4%) y las carreteras (57.1%).
Conductas antisociales y confianza institucional
La ENSU documenta que 58.2% de los encuestados observó consumo de alcohol en vía pública, 47.6% robos o asaltos, 39.9% venta de drogas, 38.1% vandalismo y 34.8% disparos frecuentes.
En cuanto a autoridades, la Marina lidera en confianza (86.7%), seguida por la Fuerza Aérea (83.2%) y el Ejército (83.0%). La Guardia Nacional obtuvo 73.2%, la policía estatal 52.7% y la municipal 46.8%.
Lee: INEGI asume medición de pobreza; nueva etapa en evaluación de políticas sociales
Problemas urbanos que inciden en la percepción
El INEGI señala que los baches (84.9%), las coladeras tapadas (60%) y las fallas en el suministro de agua (59.6%) son los principales problemas cotidianos que afectan la percepción de inseguridad y la confianza en autoridades locales.
Aunque hay avances en algunos municipios, la sensación de vulnerabilidad sigue presente en gran parte del país, especialmente entre mujeres y habitantes de zonas metropolitanas.







