La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México estimó que la edición 2025 de El Buen Fin dejará en la economía una derrama superior a 28 mil millones de pesos en la entidad, lo que representa un incremento del 12% respecto al año pasado.
El programa, que busca incentivar el consumo y la recuperación del mercado interno, será del 13 al 17 de noviembre, con la participación de alrededor de 20 mil empresas y establecimientos.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Laura González Hernández, la ampliación a cinco días de actividades permitirá mejorar los resultados frente a 2024. Señaló que los negocios participantes registraron sus promociones en el sitio oficial del programa, y destacó que los giros con mayor dinamismo serán los de tecnología, televisores, computadoras, celulares y tabletas, así como moda, muebles, artículos de decoración, viajes y transporte.
Con motivo del décimo quinto aniversario del programa, incorporarán por primera vez el sello Hecho en México, iniciativa orientada a promover el consumo de productos nacionales y fortalecer la identidad de marca del país. La funcionaria subrayó que esta medida busca dar mayor visibilidad a la producción local y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Estiman 5 mil pesos el gasto por hogar
El gasto promedio por hogar estiman que será en más de cinco mil pesos, aunque la secretaría recomendó a las familias realizar compras responsables para evitar afectaciones a su economía.
La Asociación Mexicana de Ventas Online informó que El Buen Fin se mantiene como la campaña comercial más atractiva del país: nueve de cada diez internautas han participado en ediciones anteriores y prevén que ocho de cada diez adquieran algún producto o servicio durante la jornada.
El comercio digital, añadió el organismo, continúa consolidándose como el principal espacio de venta y comparación de precios, donde la confianza, el costo y la conveniencia determinan las decisiones de compra. Entre los artículos más solicitados en línea destacan ropa, electrónicos, productos de belleza, juguetes y teléfonos móviles, mientras que las tarjetas de crédito se mantienen como el método de pago más utilizado.
Te recomendamos: El Buen Fin 2025 celebra 15 años con más días, más Mipymes y una meta histórica de ventas
			






