• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Maracaná, lugar de estrepitosas derrotas y grandes figuras

En 74 años han pisado el césped: Pelé, Garrincha, Zagallo, Ronaldo, Ronaldinho y Rivelino

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán Por Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán
28 de diciembre de 2024
En Estados
Maracaná

Bra. 28 de Diciembre 2024. El Maracaná, lugar de estrepitosas derrotas y grandes figuras. AMEXI/Foto/Jesús Mejía

CompartirCompartirCompartir

Pese a las heridas abiertas en el fútbol por las derrotas ante Uruguay en 1950 y Alemania en 2014, el orgullo brasileño se mantiene en pie en el emblemático estadio Maracaná, escenario de brillantes jugadores y síntesis de la cultura futbolística que permea entre los habitantes del país sudamericano.

A 74 años de su inauguración el 16 de junio de 1950, el estadio Mario Filho, el nombre oficial que recuerda al periodista, cronista y promotor del fútbol carioca, el estadio sigue resonando con figuras ya inmortales del balompié de Brasil como Pelé, Garrincha, Zagallo, Rivelino, Zico, Roberto Carlos, Ronaldo y Ronaldinho.

  Lee: Rescatan a 18 migrantes que eran extorsionados en Tapachula

Aunque fue construido para albergar a unos 200 mil espectadores por la firma de Fernández Arquitectos Asociados, el estadio ha registrado sucesivas modificaciones en los años 2000, 2007, 2014 y 2016 para dar cabida en la actualidad a 78 mil espectadores conforme a ordenamientos de la FIFA en términos de confort y seguridad para los asistentes.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

El 16 de julio de 1950, un mes después de su apertura oficial, el coloso fue ocupado por 199 mil 854 espectadores, aunque cifras oficiales reportaron 173 mil 850, los cuales fueron testigos del triste suceso conocido como “Maracanazo” cuando Uruguay venció a Brasil por 2-1 en la final de la Copa Mundial de Fútbol de ese año.

El estadio del Maracaná 70 años de historia  

El otro récord de entrada ocurrió en la final del campeonato carioca de 1963 entre los clubes Flamengo y Fluminense, partido que bautizó Mario Filho como «El clásico de las multitudes«, al que acudieron 194 mil 603 aficionados que presenciaron el 0 por 0 que le dio el título al conjunto rojinegro.

Otros estadios que hoy superan en capacidad al Maracaná son: el Rungrado Primero de Mayo, de Pyongyang, Corea del Norte, para 114 mil espectadores; el de Melbourne Cricket Ground de Australia, 100 mil 024; Camp Nou del FC Barcelona en España, 105 mil, y el Soccer City Johannesburgo, Sudáfrica, 94 mil 736.

También forman parte del top ten el Rose Bowl de Pasadena, California, EU con capacidad para 92 mil 542 espectadores; el Wembley de Londres, 90 mil; el de Lusail en Qatar para 88 mil 966; el Azteca en Ciudad de México, 87 mil 523; el Bukit Jalil en Kuala Lumpur, Malasia, 87 mil 411 y el Borg El Arab de Egipto para 86 mil personas.

Una visita al estadio permite constatar los cambios hechos a lo largo de su historia, su funcionalidad, modernas instalaciones y una serie de fotografías y maquetas que dan cuenta de los balones, casacas y de más de 70 años de historia de jugadores que han dejado su impronta en el terreno de juego.

El fútbol en Brasil es más que un deporte, es una cultura y una religión 

En Brasil el fútbol es más que un deporte; es una forma de vida, una conexión con la historia, la cultura y la identidad de un país. En los brasileños el balompié es parte de su cultura: lo vive, lo habla, lo siente, lo sufre, lo tiene en el alma y en la piel.

Los cinco títulos de campeón del mundo de Brasil avalan esta actitud y predisposición de los brasileños hacia el balompié: Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, EU 1994 y Japón-Corea 2002.

  Lee: Un día de paseo terminó en tragedia en Veracruz

Es el equipo con más títulos en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. No ha faltado a ninguna justa mundialista. La Verdeamarela no sale campeón desde hace más de 20 años, pero se mantiene en lo más alto del podio, lo que enorgullece a los brasileños.

Maracaná es también emblemático por dar cabida a jugadores que han hecho historia: además de Pelé, han brillado José Altafini, Vavá, Dida, Pepe, Nilton Santos, Rivaldo y Kaká, entre otros que forman parte de la constelación del fútbol brasileño.

Quién puede olvidar el «Maracanazo» y la derrota de la selección brasileña con Alemania   

Los residentes en Río de Janeiro autodenominados “cariocas” se identifican con el Flamingos, Palmeiras, Botafogo y Corinthians. En esta ciudad turística, el futbol es una religión que permea en los hijos, padres y abuelos. Un chofer de plataforma mostró incluso los tatuajes de su equipo el Corinthians en la pantorrilla de su pierna derecha.

En víspera del primer encuentro por el título del torneo local los seguidores del Flamengos portaron por doquier en la ciudad de Río de Janeiro casacas, chamarras y vestidos rojinegros. En el partido de ida, en vibrante partido en el Maracana, el favorito derrotó tres goles a uno al Atlético Mineiro.

Sin embargo, dos son las heridas que continúan abiertas en el alma de los cariocas: uno es el “Maracanazo” en el que la selección de Uruguay venció 2-1 a la oncena verde amarilla en el Mundial de Fútbol de 1950. La ceremonia de entrega de la Copa Jules Rimet se realizó en ese entonces en un ambiente de sorpresa y tristeza apabullante.

Imposible dejar de lado la aplastante derrota que sufrió Brasil ante Alemania por un histórico 1-7 el 8 de julio de 2014, en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte, Brasil, durante la semifinal del Mundial 2014, un hecho que dejó una marca imborrable en la historia del fútbol brasileño.

La selección carioca una de las más queridas y respetadas a nivel mundial 

El equipo alemán anotó cuatro goles en sólo seis minutos y medio, ante la débil defensa brasileña, derrota que junto al «Maracanazo» de 1959 fue considerada una de las más grandes en la historia de la selección brasileña. El país entero estaba expectante y emocionado por llegar a la final, y la eliminación de manera tan contundente fue un shock.

La derrota también generó una gran reflexión en el país sobre el estado del fútbol brasileño y la necesidad de reformas y cambios. Pero, como dijo el entrenador Luiz Felipe Scolari después del partido ante los germanos, «la derrota es parte del deporte, y debemos aprender de ella».

La resiliencia y el orgullo de los brasileños, sin embargo, no se vieron afectados. La selección brasileña sigue siendo una de las más queridas y respetadas del mundo, y los aficionados brasileños siguen apoyando a sus equipos con pasión, lealtad y amor a la camiseta.

 

Etiquetas: derrotasEspecialesJugadoresMaracanáMaracanazoPeléPortada 1selección Brasil
Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

26 de octubre de 2025

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

26 de octubre de 2025
Next Post
¿Cuándo se celebra el Día de los Inocentes y cuál es su origen?

¿Cuándo se celebra el Día de los Inocentes y cuál es su origen?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?